El PAC, según señala la empresa consultora española Fullstep, permite establecer el plan de gestión de los responsables corporativos de compras e instrumentar las actuaciones a ejecutar con el resto de la organización (unidades usuarias, responsables de partidas presupuestarias, etc.), así como formalizar la presentación de objetivos de compras a la dirección de la organización.
Esta herramienta define y planifica los procesos de compras a realizar por el área de compras para los siguientes 12 meses, así como el conjunto de acciones y objetivos de mejora de las compras y aprovisionamiento de la empresa.
Fullstep enfatiza que con la elaboración del PAC se busca establecer:
FUENTE CONSULTADA:
Sección Plan Anual de Compras (PAC) publicada por el website de la empresa consultora Fullstep.
¿Deseas saber más acerca del plan anual de compras de una organización? Inscríbete en el curso Negociación con proveedores del 3 PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.