¿Qué se busca con un plan anual de compras?

¿Qué se busca con un plan anual de compras?

El plan anual de compras (PAC) debe ser considerado como una herramienta fundamental en la gestión de las organizaciones, ya que atraviesa todas las actividades de la empresa y es un instrumento de planificación por excelencia.

Por: Conexión Esan el 31 Mayo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El PAC, según señala la empresa consultora española Fullstep, permite establecer el plan de gestión de los responsables corporativos de compras e instrumentar las actuaciones a ejecutar con el resto de la organización (unidades usuarias, responsables de partidas presupuestarias, etc.), así como formalizar la presentación de objetivos de compras a la dirección de la organización.

Esta herramienta define y planifica los procesos de compras a realizar por el área de compras para los siguientes 12 meses, así como el conjunto de acciones y objetivos de mejora de las compras y aprovisionamiento de la empresa.

Fullstep enfatiza que con la elaboración del PAC se busca establecer:

  • Un marco de planificación de la gestión anual del área de compras: según la compañía, en ocasiones se puede extender a todo el perímetro (compras centralizadas y descentralizadas).
  • Categorías de compras y volúmenes, lo que permite reducir costos: obviamente, no es lo mismo que cada área de la organización compre por separado el papel requerido para sus actividades, que hacer la compra de forma integrada.
  • Acciones potenciales que se pueden realizar en cada categoría de compra: además de los costos actuales por los productos, con el PAC se reducen costos unitarios por transporte, se optimiza la gestión, el almacenamiento, etc.
  • Eficiencia: se optimiza la demanda interna, se mejora la gestión de proveedores, etc.
  • Calendario de ejecución: de acciones y negociaciones correspondientes a los procesos de compras.
  • Objetivos de ahorros: a conseguir en la ejecución de las acciones identificadas, por cada categoría y agregaciones.
  • Agregaciones: por "familias" o "grupos" de categorías de compras.
  • Ahorros totales: así como la planificación temporal de los mismos.
  • Informe final: se realiza una síntesis para su presentación, aprobación y seguimiento.
  • Consolidación de la documentación: se evalúan los entregables y se compara con los anteriores PAC, para establecer la evolución de las eficiencias, reducciones de costos, etc., que se hayan ganado en el tiempo.

FUENTE CONSULTADA:

Sección Plan Anual de Compras (PAC) publicada por el website de la empresa consultora Fullstep.

¿Deseas saber más acerca del plan anual de compras de una organización? Inscríbete en el curso Negociación con proveedores del 3 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios