¿Qué retos urbanísticos afronta Lima?

¿Qué retos urbanísticos afronta Lima?

Sebastià Jornet, profesor internacional invitado de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN, y presidente de la Agrupación de Arquitectos Urbanistas de Cataluña, explicó algunos de los retos que Lima, ciudad que alberga alrededor de 9 millones de habitantes según el INEI, afronta actualmente en esta materia.

Por: Conexión Esan el 11 Junio 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

 

Con alrededor de 9 millones de habitantes, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, Lima figura entre las 30 ciudades más pobladas del mundo. Según el arquitecto urbanista, y profesor internacional invitado de la Maestría en Gestión y Desarrollo Inmobiliario de ESAN Sebastià Jornet, esto la convierte en una ciudad en la que "coexisten muchas limas al mismo tiempo, con realidades económicas y sociales diferentes", lo que representa un desafío para el desarrollo urbanístico.

Entre los principales retos que la capital peruana afronta, y que deben ser solucionados a largo plazo, figuran "las grandes infraestructuras, el puerto, el aeropuerto, el río Rímac, y la movilidad, una de las asignaturas pendientes más grandes", explicó Jornet. Encontrar una solución que logre cohesionar a Lima, y convertirla en una ciudad con mejor calidad de vida para sus habitantes "es un proceso que toma tiempo, pero que no debe hacernos olvidar de la necesidad de acciones inmediatas", señaló Jornet.

El además miembro de la Comisión Territorial de Urbanismo de Cataluña, recomendó que, para cambiar y mejorar la calidad de vida de la capital, se deben no solo elaborar acciones a largo plazo sino trabajar simultáneamente con obras puntuales, como mejorar una calle, arreglar una plaza, colocar una parada de autobús o plantar árboles.

"Estas acciones con tiempos cortos de ejecución es lo que llamaríamos acciones de acupuntura urbana. No son grandes inversiones las necesarias, son acciones puntuales que conseguirán el progreso global y que mejoran la realidad y el futuro, sin olvidar la planificación a largo plazo de las obras citadas anteriormente", indicó.

Mira la entrevista completa en el siguiente video

 

 

 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

La importancia de la colaboración estratégica para reactivar el turismo en el Perú

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Será la inversión privada la clave para la modernización de los aeropuertos en el Perú?

31 Enero 2025

Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Organizaciones duales o ambidiestras: ¿qué son y cuáles son sus características?

31 Enero 2025

Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios