La transformación digital se ha convertido en un elemento fundamental en el desarrollo de una organización. Pese a su importancia en la mejora continua y la competitividad, las empresas aún no la implementan correctamente. Según el informe Digital Means Business Benchmarking Report 2019 realizado por NTT, solo el 11.3 % de las firmas más importantes del mundo se encuentran satisfechas con las personas encargadas de liderar la transformación digital dentro de sus compañías.
¿Qué sucede con el resto de las organizaciones? ¿Por qué no implementan políticas de transformación digital? El estudio resalta los siguientes factores que frenan la transformación digital en las empresas:
Para empezar el proceso de transformación digital, lo primero que deben hacer las compañías es realizar cambios drásticos en sus políticas de gestión, empezando por encontrar los perfiles adecuados para liderar la transformación. La misma encuesta revela que solo el 49.3 % de las empresas creen tener un equipo capaz de gestionar eficientemente la transformación digital, cifra que revela el poco capital humano con el que cuentan las organizaciones.
La segunda problemática es la falta de un modelo significativo. El 71.1 % de las empresas de Norteamérica, Europa, Medio Oriente Medio y Asia-Pacífico aseguran estar en la primera etapa del proceso de transformación. Esto se debe a la falta de un modelo que les permita conocer en qué áreas y procesos deben empezar la transformación digital, y qué beneficios les brinda.
La innovación digital solo puede tener éxito en una cultura de colaboración. Muchos de los altos mandos empresariales tienen reservas al momento de realizar cambios significativos en los procesos internos, por la creencia de que nada cambiará en el mercado. Los directivos y sus equipos deben poder trabajar más allá de los límites y explorar nuevas ideas. Es importante que los gerentes se adapten a nuevos entornos que les permitan establecer prioridades de cara a la tendencia progresiva del sector a la transformación digital.
El cuarto y último factor que frena la transformación digital es la falta de coordinación entre el equipo de tecnologías de la información (TI) y el sector empresarial en general. Solo el 30 % de los encuestados aseguró que están trabajando de la mano con un departamento de TI para asegurar una correcta transformación digital. Eso quiere decir que dos tercios de las organizaciones buscan transformase digitalmente a partir de sus propios conocimientos y sin tener el asesoramiento de una firma de TI.
Tener el talento adecuado es esencial, y tener las prácticas correctas permite que el talento funcione de manera efectiva. Los procesos tradicionales altamente estructurados y lentos no son ideales para la transformación. La innovación digital requiere que las personas, los procesos y la tecnología se combinen para crear nuevos flujos de trabajo empresariales. Los empleados necesitan nuevas habilidades centradas en análisis, datos, innovación, cambio y creatividad, junto con la adopción de nuevas tecnologías.
La transformación digital es crucial para las empresas modernas. Gracias a ella, pueden alcanzar mejoras en sus procesos y conseguir sus objetivos estratégicos. Sin embargo, es importante que se lleven a cabo diversos cambios en todos los niveles organizativos para adoptarla y adaptarse a los nuevos paradigmas empresariales.
Fuentes:
NTT. 2019 Digital Means Business Benchmarking Report.
Gartner. "Six Digital Transformation Barriers CMOs Need to Address".
IT Trends. "La resistencia al cambio frena la transformación digital de las empresas españolas".
Computerworld. "¿Qué frena la transformación en el sector empresarial?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.