¿Qué estrategia de marketing debemos seguir en tiempos de austeridad?

¿Qué estrategia de marketing debemos seguir en tiempos de austeridad?

Ante la reducción del presupuesto para difundir el producto, es necesario priorizar las acciones efectivas que impliquen el menor gasto posible. El peor error que se puede cometer es quedarse callados y no comunicar nada al cliente.

Por: Otto Regalado Pezúa el 26 Marzo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando definimos el presupuesto de marketing para un producto, debemos saber que este monto debe abarcar todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción de la idea inicial hasta la colocación en el mercado. Sin embargo, cuando este presupuesto se reduce más de lo que proyectamos gastar, estamos prohibidos de cometer errores y cada paso debe pensarse con mucha cautela. 

Recomendaciones para gestionar el presupuesto

  • La conceptualización del producto se logra recabando información mediante una investigación de mercado. Sin embargo, debemos evitar, en lo posible, realizar encuestas presenciales o telefónicas, y más bien conviene aplicarlas por internet. Así optimizamos nuestros recursos y conseguimos el mismo objetivo.
  • Al momento de fijar nuestros precios, hay que cuidar que los márgenes permitan cuidar la operación. Asimismo, debemos estar presentes en los puntos de venta de mayor flujo para tener buenos resultados en las áreas de comercialización, distribución y comunicación.
  • La medición es clave para elegir las campañas above the line (ATL) y below the line (BTL) más efectivas. Es mejor usar las herramientas que nos resulten más eficientes para conseguir nuestros objetivos. Si buscamos obtener leads, hay que asegurarnos de que tengan la mejor calidad posible, así sean pocos.

En lugar de lanzar al mismo tiempo todo el portafolio de productos, es mejor priorizar aquellos que en verdad permitan abarcar una mayor participación del mercado.

  • Las acciones a corto y mediano plazos deben tomarse con cuidado para no gastar en exceso. Una acción a corto plazo es invertir en publicidad del producto, que puede manejarse por internet en lugar de medios impresos, para ser más efectiva y gastar menos. A mediano plazo, pueden planearse acciones que impliquen más gastos, ya que el presupuesto podría crecer en ese periodo.
  • La decisión de compra del consumidor se inicia con la identificación de una necesidad no satisfecha. Luego buscarán información sobre el producto o servicio que pueda satisfacerla. Por eso, sería un error quedarse callado y no difundir información sobre nuestro producto mediante varios canales de comunicación.
  • Respecto al lanzamiento del producto, es mejor no lanzar todo el portafolio de una sola vez. Lo ideal será mantener o lanzar aquellos que en verdad proyecten abarcar una mayor participación del mercado. Para optimizar el presupuesto, es vital obtener el mayor retorno posible sobre cada esfuerzo realizado. 

Ante un recorte de presupuesto, en épocas de austeridad, debemos priorizar el lanzamiento de productos con mayores opciones de éxito en el mercado y así obtener el máximo retorno posible. Aún en situaciones difíciles, siempre podemos encontrar recursos que nos permitan lograr un buen resultado. ¿Qué otras recomendaciones puedes brindar al respecto? Déjanos tu experiencia.

En lugar de lanzar al mismo tiempo todo el portafolio de productos, es mejor priorizar aquellos que en verdad permitan abarcar una mayor participación del mercado.

Otto Regalado Pezúa

Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.

https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/

Otros artículos del autor

Tres ejes clave para garantizar el éxito y la competitividad del turismo en el Perú

10 Abril 2025

El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.

  • Actualidad
  • Turismo

¿Por qué es indispensable actualizarse profesionalmente de forma constante?

18 Marzo 2025

En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.

  • Actualidad
  • Educación

Lo que nadie te dice sobre el verdadero impacto del inglés en tu carrera

12 Febrero 2025

El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.

  • Actualidad
  • Comunicación