Ante la reducción del presupuesto para difundir el producto, es necesario priorizar las acciones efectivas que impliquen el menor gasto posible. El peor error que se puede cometer es quedarse callados y no comunicar nada al cliente.
Cuando definimos el presupuesto de marketing para un producto, debemos saber que este monto debe abarcar todas las etapas de su desarrollo, desde la concepción de la idea inicial hasta la colocación en el mercado. Sin embargo, cuando este presupuesto se reduce más de lo que proyectamos gastar, estamos prohibidos de cometer errores y cada paso debe pensarse con mucha cautela.
En lugar de lanzar al mismo tiempo todo el portafolio de productos, es mejor priorizar aquellos que en verdad permitan abarcar una mayor participación del mercado.
Ante un recorte de presupuesto, en épocas de austeridad, debemos priorizar el lanzamiento de productos con mayores opciones de éxito en el mercado y así obtener el máximo retorno posible. Aún en situaciones difíciles, siempre podemos encontrar recursos que nos permitan lograr un buen resultado. ¿Qué otras recomendaciones puedes brindar al respecto? Déjanos tu experiencia.
En lugar de lanzar al mismo tiempo todo el portafolio de productos, es mejor priorizar aquellos que en verdad permitan abarcar una mayor participación del mercado.
Profesor principal y jefe del Área Académica de Marketing en ESAN Graduate School of Business. Doctor en Ciencias de Gestión por el IAE de Niza de la Université Côte d’Azur. Máster en Marketing Cuantitativo por el IAE de Grenoble de la Université Grenoble Alpes. MBA por ESAN Graduate School of Business. Licenciado en Ciencias Administrativas por la Universidad de Lima.
https://www.linkedin.com/in/ottoregaladopezua/
El turismo peruano aún está en proceso de recuperar las cifras previas a la pandemia de la covid-19. Si se quiere acelerar esta recuperación, deben tomarse acciones en base a tres ejes que explicaremos a continuación.
En un mercado en constante cambio, la actualización profesional anual es clave para mantener la empleabilidad. La formación continua mejora ingresos, estabilidad laboral y acceso a redes de contacto, permitiendo a los profesionales adaptarse a la automatización y a las nuevas demandas del mercado.
El inglés no es solo un “plus” en tu carrera, sino un requisito para acceder a mejores oportunidades laborales y académicas. Descubre en este artículo cómo su dominio marca la diferencia entre el éxito y la pérdida de grandes oportunidades.