La Reserva Federal de Estados Unidos (FED) cerró su programa de compra de bonos, es decir, el fin del estímulo monetario que se inició en septiembre de 2012, producto de la dura crisis internacional. Se trata de una medida que ya esperaba el mercado, tras los anuncios previos de la entidad monetaria, aunque algunos analistas creen que esta decisión suma un factor más de presión para el alza del dólar a nivel global.
En un reciente informe, el Banco de Crédito del Perú (BCP) estimó que el precio de la divisa estadounidense cerrará el año en S/. 2.92 y que, para finales de 2015, se situaría en S/. 3.05. Según Credicorp Capital, el alza de dicha moneda obedece a la decisión del Banco Central de Reserva (BCR) de permitir una mayor depreciación del sol.
"Si bien los fundamentos de la economía peruana se mantienen sólidos, no van a ser suficientes para contrarrestar los otros factores que presionan al alza del dólar. Por ello, creemos que el tipo de cambio mantendrá una tendencia alcista en los próximos dos años: nuestra proyección para cierre de 2014 se sitúa en S/. 2.90, mientras que para 2015 es de S/. 3.00", estima Fernando Iberico, CFA, analista senior de Intéligo SAB.
Por su parte, Julio Velarde, presidente del BCR, prevé una temporada de volatilidad del tipo de cambio aunque no avizora una avalancha o marea. De este modo, el directivo consideró que el movimiento del billete verde continuaría hasta que empiece el periodo de aumento de tasas de interés en EE.UU., lo que podría ocurrir a finales del primer semestre de 2015.
Al respecto, Jorge Guillén, profesor de la Maestría en Finanzas de ESAN, sostuvo que la volatilidad actual del tipo de cambio tiene que ver con la caída del precio de los metales, así como la salida de capitales, producto de la recuperación de la economía estadounidense.
"Probablemente el precio del dólar llegue a S/. 3.00 o S/. 3.10 para el próximo año. Por eso, hay que tomar las medidas del caso, como evitar endeudarse en dólares a largo plazo", dijo el especialista.
Asimismo, manifestó que el BCR tiene margen de maniobrabilidad y continuará vendiendo dólares para aumentar la oferta de la divisa y, así, atenuar la subida del precio. "Un tipo de cambio alto puede desencadenar inflación, ya que las materias primas que se importan están indexadas al dólar. Otro problema es el alto riesgo crediticio", apuntó.
Guillén consideró que las personas naturales no deberían endeudarse en dólares a largo plazo, como son los créditos hipotecarios, ya que nunca se puede saber qué pasará con el tipo de cambio en los próximos años. Finalmente, agregó que el exportador se verá beneficiado con un dólar más alto, principalmente, los del sector agroindustrial.
¿Qué medidas está tomando, como persona natural o empresa, para no verse afectado por el alza del dólar?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.