La Organización Internacional de Estandarización (ISO, por sus siglas en inglés) estableció la norma ISO 27001, que se emplea para la certificación de los sistemas de gestión de seguridad de la información en las organizaciones empresariales. Brinda una norma internacional para sistemas de gestión de seguridad de la información.
Con la certificación del uso de la norma ISO 27001:2013, la empresa puede demostrar a sus clientes actuales y potenciales, así como a sus proveedores y accionistas, la integridad en el manejo de la seguridad de la información. También le posibilita reforzar la seguridad de la información y disminuir los riesgos de fraude, pérdida o filtración de información.
Basada en el estándar BS 7799, el cual fue sustituido por esta norma, se la ha reorganizado para alinearse con otras normas internacionales. Fueron incorporados nuevos controles, poniendo énfasis en las métricas para la seguridad de la información y la gestión de incidentes.
La norma ISO 27001:2013 también se basa en otras como ISO/IEC 17799:2005, la serie ISO 13335, ISO/IEC TR 18044:2004 y las Directrices de la OCDE para sistemas y redes de seguridad de la información, que brindan orientación para implementar sistemas de seguridad de la información.
Como resultado de este alineamiento con otros sistemas de gestión y la operación integrada con normas de gestión relacionadas, la implementación de norma ISO 27001 tiene como resultados:
El certificado es emitido por un organismo de certificación independiente y autorizado. Mediante dicha certificación quedará demostrado que la organización ha tomado las precauciones necesarias para proteger la información contra diversos riesgos.
¿Deseas saber más acerca de la Norma ISO 27001:2013? Inscríbete en el Programa de Especialización en la Implementación del Sistema de Gestión de Seguridad de la Información Óptica de ESAN.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "ISO 27001 Sistema de Gestión de Seguridad de la Información", publicado por la empresa chilena DNV-GL.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
El Comité Electoral Universitario de ESAN convocó a una segunda votación tras no alcanzarse el quórum en la primera vuelta. Conoce los resultados oficiales de esta convocatoria electoral.
Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, calificó en ATV+ como positiva la "Ley Infocorp", que establece que los peruanos que hayan pagado sus deudas puedan salir de las centrales de riesgo en siete días. Sin embargo, advirtió que el plazo es muy corto y podría generar errores en los registros.
Gracias a esta alianza, los participantes de la Maestría en Gestión Empresarial de ESAN podrán obtener también el título oficial del Máster Universitario en Negocios Internacionales de la Barcelona School of Management (UPF-BSM), una de las escuelas de negocios más prestigiosas de Europa.