¿Qué es un análisis de competitividad y cómo se realiza?

¿Qué es un análisis de competitividad y cómo se realiza?

El análisis de competitividad investiga, analiza y compara a los competidores de una marca. ¿Cómo realizar este proceso de manera exitosa?

Por: Conexión Esan el 29 Noviembre 2021

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El análisis de competitividad es el campo de investigación que se encarga de recopilar y revisar datos de empresas rivales. Permite conocer lo que están haciendo los competidores, cómo lo hacen y qué grado de amenaza representan para la organización.

Pero no es todo. También ayuda a identificar oportunidades para superar a los adversarios y conocer las últimas tendencias de la industria. Por ello, no sorprende que más empresas apuesten por implementar departamentos de análisis de competitividad. Según el estudio State of Competitive Intelligence, elaborado por Crayon, el 57 % de empresas tiene equipos de inteligencia competitiva conformado por dos o más profesionales.

¿Cómo realizar un análisis de competitividad de manera exitosa?

Para ello, se deben cumplir los siguientes pasos:

Identificar a los competidores

El primer paso es averiguar con qué empresas se está compitiendo. Estos pueden dividirse en dos categorías: directos o indirectos.

  • Competidores directos. Son empresas que ofrecen productos o servicios que podrían sustituir al de la marca y que operan dentro de la misma área geográfica.
  • Competidores indirectos. Son marcas que ofrecen productos diferentes; sin embargo, satisfacen la misma necesidad del cliente o resuelven problemas similares.

Sin embargo, se debe revisar constantemente la lista, pues cualquier competidor indirecto podría convertirse en uno directo.

Analizar y comparar el contenido de la competencia

El siguiente paso es comparar y comprender qué tipo de contenido está publicando la competencia en sus medios propios. Esto es importante, pues ayuda a identificar los formatos que más éxito están teniendo y si estos pueden incluirse dentro del plan.

Observar su participación en las redes sociales

Determinar cómo los competidores utilizan e integran las redes sociales a su plan de marketing es trascendental. Para ello, se necesita evaluar el grado de compromiso que los consumidores tienen con la marca a través del monitoreo de seguidores, los clics, los me gusta, los comentarios, entre otros.

De esta manera, la marca podrá entender qué está haciendo su competencia y qué estrategias puede poner en práctica para hacerlo mejor.

Entrevistar a los clientes de los competidores

Los clientes son una fuente de información confiable para entender por qué una marca es su primera opción. Para conocer su opinión, se puede realizar encuestas en la zona geográfica donde opera la competencia.

Realizar un análisis DAFO de la competencia

Hallar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de la competencia -a través de un análisis DAFO- es otro paso importante del análisis de competitividad. ¿Por qué? Pues muestra los ámbitos en los que la marca puede sacar ventaja para adelantarse a su competencia.

Planificar estrategias

Con la información recopilada, las estrategias a emplear salen por sí solas. Sin embargo, se pueden tomar dos caminos: probar las mismas que usa el competidor o ser más creativo y elaborar técnicas innovadoras para enfrentarse y superar a la marca top. Asimismo, se debe contar con un plan de contingencia y anticipar la reacción del rival.

Si quieres aprender más sobre cómo realizar un análisis de competitividad eficaz, participa en los programas del área de Marketing de ESAN. 

Fuentes:

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios