¿Qué es la comunicación 3.0 y cómo genera valor a la empresa?

¿Qué es la comunicación 3.0 y cómo genera valor a la empresa?

La tecnología y el comportamiento de los consumidores no detienen sus avances. Muchas empresas todavía no terminan de incorporar todos los elementos vinculados a la comunicación 2.0 y ya estamos hablando de la comunicación 3.0.

Por: Conexión Esan el 17 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La comunicación 3.0 es, como su nombre lo indica, un tercer hito o tipo de comunicación. Recordemos los dos anteriores.

La comunicación 1.0, que se dio cuando las empresas enviaban mensajes a sus clientes y estos únicamente receptores o espectadores de esa comunicación unidireccional.

Luego vino la comunicación 2.0, marcada por una comunicación bidireccional. Las empresas envían mensajes y los clientes opinan sobre ella. Seguidamente, las empresas analizan las opiniones de sus clientes y realizan campañas de marketing con la información obtenida. La evolución de la tecnología facilita la comunicación en ambas direcciones.

En la naciente comunicación 3.0 el cliente, además de opinar y ser tomada en cuenta su opinión para mejorar el producto o servicio, tiene lo que se llama el poder de la relación contractual. Se trata de un consumidor que ha evolucionado, haciéndose inconformista y exigente. Busca información interesante y obliga a las empresas a marchar al ritmo de sus exigencias. Gracias a los avances tecnológicos y sobre todo a la expansión del internet en diferentes dispositivos, es un consumidor que interactúa con otros consumidores intercambiando opiniones y experiencias.

Pero no solo las personas aprovechan el avance tecnológico. Las empresas han reaccionado, llegan a más público y en forma más eficiente mediante una comunicación adaptada al consumidor actual, a las exigencias de un usuario con exceso de información. Es así como se construye la comunicación 3.0, la comunicación dirigida a las personas.

Generación de valor

Mediante la comunicación 3.0 las empresas tienen la oportunidad de hacer sentir importantes a las personas con las que interactúan. Pueden hacer que el consumidor tiene un trato personificado, lo que a su vez atrae a más clientes. Por medio de la tecnología pueden ofrecer una actitud igualitaria a sus clientes y así ganar más clientes.

La comunicación 3.0 se caracteriza por ser recíproca y por permitir a los consumidores hacer recomendaciones y comentarios acerca de una experiencia de compra o una valoración del servicio vía redes sociales. Una buena experiencia compartida por un cliente que etiqueta a la empresa puede ser viralizada en redes sociales y captar no solo más seguidores al fanpage o más lectores del sitio web, sino más compradores. Esta es una forma concreta de generar valor que aporta el uso metódico de la comunicación 3.0.

Se dice también que un objetivo de la comunicación 3.0 es emocionar al usuario. Cabe señalar que la emoción es un aliado de la fidelización. Si hay emoción, con seguridad habrá interés por el producto o servicio. Y este paso es decisivo para la obtención de confianza. Y con la confianza la empresa no solo consigue un fan, sino un comprador fiel que, además, aconsejará el producto en su entorno.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "La comunicación 3.0. La comunicación hacia personas", publicado por el portal Expertos Negocios Online.

¿Deseas saber más acerca de la comunicación 3.0 y cómo genera valor a la empresa? Inscríbete en el PEE en Administración de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios