La identificación de riesgos en los project finance

La identificación de riesgos en los project finance

El riesgo es un factor fundamental en el project finance, dado que a él obedecen los cambios inopinados en la capacidad del proyecto para generar los recursos con los que se pueda afrontar los diversos gastos y el pago de dividendos.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Todo negocio tiene riesgos. Y uno de ellos es que los flujos de efectivo que se espera obtener se vean afectados por diversos hechos como el retraso en el pago por parte de clientes, la disminución en las ventas por una menor demanda, accidentes en el envío de mercadería, etc. Pero si el riesgo no ha sido anticipado ni adecuadamente cubierto puede generarse un déficit de caja. "Finalmente, si los flujos de caja no son suficientes para pagar a los acreedores, el proyecto estará técnicamente quebrado", dice al respecto el especialista Francisco Fariñas.

Por ello el proceso de gestión de riesgos es un aspecto crucial en un project finance, añade el experto, quien refiere que dicho proceso se basa en la identificación y en el análisis de los riesgos.

Identificación del riesgo

Los riesgos deben ser identificados para determinar el impacto que tienen o pueden tener en los flujos de efectivo del proyecto, señala Fariñas. Y agrega que los riesgos de un project finance pueden asociarse a las diferentes fases de su ciclo de vida:

  • Riesgos asociados a la fase de construcción: esta fase incluye la construcción de las instalaciones del proyecto. Los riesgos deben ser evaluados cuidadosamente, ya que surgen al comienzo del proyecto, es decir, antes que se generen flujos de caja favorables. Aquí los principales riesgos se refieren a la planificación de la actividad, a los aspectos tecnológicos y a la construcción.
  • Riesgos asociados a la fase operativa: incluyen el abastecimiento de los inputs necesarios para realizar el proyecto, los riesgos operacionales relacionados con el rendimiento de las instalaciones en comparación con los estándares del proyecto y los riesgos de mercado vinculados a la venta de los productos y servicios. Estos riesgos son importantes porque se refieren a la posibilidad de una reducción de los flujos de efectivo generados por el proyecto durante su vida económica.
  • Riesgos comunes a ambas fases: son aquellos que se refieren a la variación de variables macroeconómicas y financieras tales como tasas de interés, tipo de cambio e inflación, sobre los niveles planificados y previstos en el proyecto. Otros riesgos comunes a ambas fases se refieren al medio ambiente, a los riesgos regulatorios, a riesgos legales, etc.

Es importante que los encargados de la conducción de un project finance tengan bien "mapeados" los riesgos que afronta el proyecto y contar con las correspondientes salidas en caso de darse una situación adversa.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "Project finance", de Francisco Fariñas Fernéndez, publicado por el portal Expansión.

¿Te gustaría saber más acerca de la identificación de riesgos en los project finance? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios