Todo negocio tiene riesgos. Y uno de ellos es que los flujos de efectivo que se espera obtener se vean afectados por diversos hechos como el retraso en el pago por parte de clientes, la disminución en las ventas por una menor demanda, accidentes en el envío de mercadería, etc. Pero si el riesgo no ha sido anticipado ni adecuadamente cubierto puede generarse un déficit de caja. "Finalmente, si los flujos de caja no son suficientes para pagar a los acreedores, el proyecto estará técnicamente quebrado", dice al respecto el especialista Francisco Fariñas.
Por ello el proceso de gestión de riesgos es un aspecto crucial en un project finance, añade el experto, quien refiere que dicho proceso se basa en la identificación y en el análisis de los riesgos.
Identificación del riesgo
Los riesgos deben ser identificados para determinar el impacto que tienen o pueden tener en los flujos de efectivo del proyecto, señala Fariñas. Y agrega que los riesgos de un project finance pueden asociarse a las diferentes fases de su ciclo de vida:
Es importante que los encargados de la conducción de un project finance tengan bien "mapeados" los riesgos que afronta el proyecto y contar con las correspondientes salidas en caso de darse una situación adversa.
FUENTE CONSULTADA:
Artículo "Project finance", de Francisco Fariñas Fernéndez, publicado por el portal Expansión.
¿Te gustaría saber más acerca de la identificación de riesgos en los project finance? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.