¿Qué es el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?

¿Qué es el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo?

El lavado de activos está conformado por el conjunto de operaciones realizadas con el fin de ocultar o disimular la naturaleza, origen, ubicación, propiedad o control de dinero y/o bienes obtenidos ilegalmente.

Por: Conexión Esan el 27 Marzo 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando una o más personas persona naturales o una empresa recurre al lavado de activos introduce en la economía propiedades o recursos de procedencia ilícita, dándoles apariencia de legalidad al valerse de actividades lícitas, permitiéndole a los delincuentes y organizaciones criminales disfrazar el origen ilegal de su producto, para proteger su fuente.

Por lo general se identifica al narcotráfico como el principal delito base y fuente del lavado de activos. Pero no es el único, refiere la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del gobierno de Chile. También se puede originar en la venta ilegal de armas, la trata de personas, las redes de prostitución, la malversación de fondos públicos, el uso malicioso de información privilegiada, el cohecho, el fraude informático y el terrorismo, entre otros delitos.

La mencionada entidad chilena destaca entre los riesgos que involucra el lavado de activos:

  • Riesgos sociales: al favorecer indirectamente la criminalidad, permitiendo al delincuente legitimar el producto del delito.

  • Riesgos económicos: al producir distorsiones en los movimientos financieros e inflar industrias o sectores más vulnerables.

  • Riesgos financieros: al introducir desequilibrios macroeconómicos y dañar la integridad del sistema financiero.

  • Riesgos reputacionales: por la pérdida de prestigio, crédito y/o reputación tanto de entidades financieras como no financieras y de sus profesionales.

El financiamiento del terrorismo

La UAF de Chile define como financiamiento del terrorismo a cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas. Advierte que aunque el objetivo principal de los grupos terroristas no es financiero, ellos requieren fondos para realizar sus actividades, cuyo origen puede provenir de fuentes legítimas, actividades delictivas o ambas.

Agrega que las técnicas utilizadas para el lavado de activos son básicamente las mismas que se usan para encubrir las fuentes y los fines del financiamiento del terrorismo. Pero señala que no obstante ello, sin importar si el origen de los recursos es legítimo o no, para los grupos terroristas es importante ocultar la fuente y su uso, a fin de que la actividad de financiamiento pase inadvertida.

El Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que es un organismo internacional al que pertenecen las 34 economías más desarrolladas del mundo y que fija pautas para prevenir el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo, recomienda que cada país tipifique como delito el financiamiento del terrorismo, los actos terroristas y las organizaciones terroristas y que los clasifique como delitos que dan origen al lavado de activos.

El GAFI también sugiere que las Nueve recomendaciones especiales diseñadas por el organismo para combatir el financiamiento del terrorismo sumadas a las 40 recomendaciones sobre lavado de activos sean el marco para prevenir, detectar y eliminar ambos delitos.

FUENTE CONSULTADA:

Artículo "¿Qué es el lavado de activos?" publicado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del gobierno de Chile.

Artículo "¿Qué es el financiamiento del terrorismo?" publicado por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) del gobierno de Chile.

¿Te gustaría saber más acerca del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo? Inscríbete en el PEE en Finanzas de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios