La salud es el aspecto más importante para cualquier ser humano, tanto en su vida personal como en la profesional. La seguridad es una necesidad y un derecho fundamental para todo trabajador, además de ser un factor que las empresas -tanto públicas y privadas- están obligadas a promover y garantizar.
Los derechos de salud de los trabajadores varían según el régimen laboral en el que se encuentren. Por ejemplo, para trabajadores de empresas privadas, del régimen de Contratos Administrativos de Servicios (CAS), del régimen que regula a los trabajadores del Estado, entre otros. Estos son algunos de los derechos fundamentales:
Walter Dean, profesor del curso Seguridad y Salud Organizacional del PEE de ESAN, señala que las leyes relacionadas con la salud son aplicables para los sectores públicos, privados, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y empresas extranjeras que laboran dentro del país.
Algunas obligaciones del empleador para con los trabajadores
La consigna debe ser aplicar un plan de salud ocupacional en la empresa, para mejorar las condiciones laborales de los empleados y así garantizar su seguridad. Es necesario tomar en cuenta este punto importante: que bajo esas condiciones los empleados se sentirán más protegidos, cuidados y motivados, lo que derivará en una mayor productividad para la compañía.
¿Quieres saber qué otros derechos fundamentales tienen los trabajadores con respecto a su salud? Participa del Diploma Internacional en Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional de ESAN.
Fuentes:
Dictamen de la Comisión de Trabajo del Congreso. "Ley general del trabajo".
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (SUNAFIL). "Seguridad y Salud en el Trabajo".
Perú 21. "Derechos laborales en cuanto a seguros de salud y accidentes".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.