La identidad corporativa es la forma como una organización se proyecta ante el público y comunica su promesa de valor ante los distintos grupos de interés. Para facilitar a los empleados una presentación consistente de esta identidad, muchas empresas elaboran un manual de identidad corporativa. Este consiste en un documento que contiene las normas que se deben seguir para aplicar los signos gráficos y componentes visuales que representan la identidad de una marca en todo tipo de soportes, sean digitales o impresos.
La información del manual de identidad corporativa debe ser absolutamente clara y explícita para todo el público, sobre todo para las personas de nivel gerencial. De esa manera, se estará garantizando el uso práctico y sencillo de las normas de reglamentación de la identidad gráfica. Estos son los elementos que debe abarcar todo manual:
Logotipo. En este apartado, se indican todas las variantes de logotipo posibles, así como su adecuada utilización. Un logotipo bien diseñado puede adaptarse y aplicarse en cualquier plataforma sin perder su significado.
Colores corporativos (primarios y secundarios). Deben ser agregados con sus respectivas indicaciones de uso. Estos colores deben estar basados en un trabajo de tinta plana o tonos pastel, aunque también son válidas las tonalidades alternativas, siempre y cuando estas no afecten el mensaje de la identidad corporativa.
Tipografías. Son los tipos de letra empleados en los contenidos corporativos de distintos formatos y aplicados en diferentes soportes. El estilo debe ser seleccionado de acuerdo a la imagen corporativa que se busca transmitir. Además, en el manual se incluyen las tipografías complementarias tanto para usar en titulares como en los cuerpos de texto.
Además de estos componentes visuales, el manual también incluye símbolos, nombres, eslóganes, diseño de papelería, decoración de edificios y anuncios. Incluso abarca códigos de vestimenta y uniformes. Asimismo, comprende dispositivos de apoyo como el sitio web de la compañía, sus plataformas de redes sociales y la tarjeta de presentación.
Por último, el manual de identidad corporativa debe tener textos auxiliares explicativos, breves y concisos. Estos deben despejar dudas acerca de la correcta aplicación de los lineamientos de diseño contenidos en el mencionado documento.
En este sentido, el manual de identidad corporativa es una herramienta clave que sirve para posicionar a la empresa, no importa cuán grande o pequeña sea. Posibilita que los diseñadores y gerentes de comunicación puedan establecer una voz visual para la compañía. Las pautas inscritas en él permiten crean una identidad corporativa más poderosa que, a su vez, influye en el público y, en última instancia, en la imagen corporativa de la organización.
También puedes leer:
Fuentes:
Diseño Creativo. "¿Qué es un Manual de Identidad Corporativa?".
Marketing4eCommerce. "Qué es y cómo crear un GRAN manual de identidad corporativa para tu marca".
Baética. "¿Cómo hacer un manual de identidad corporativa?".
Small Business Trends. "The Most Important Page In Your Corporate Identity Manual".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Sean SIegenthaler es natural de Suiza y proviene de la University of St. Gallen. Este año se animó a llevar un intercambio de tres meses y medio en ESAN, que le permitió potenciar sus conocimientos sobre seguridad laboral, economía del sector inmobiliario, gerencia estratégica y otras especialidades muy diversas.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.