La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública funciona como un instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en nuestro país. A través de ella, se establece la visión, los principios y los lineamientos para un comportamiento coherente y eficaz del sector público al servicio de la ciudadanía y el desarrollo del Perú.
César Berrocal Moreno, docente del curso Estructuras Organizacionales Modernas en la Gestión por Procesos del PEE de ESAN, sostiene que esta política puede ser utilizada tanto por empresas públicas como privadas. "Esto es posible porque sus principios son compatibles para los dos tipos de entidades", señala.
El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al servicio de los ciudadanos y en un proceso de gestión del cambio. Para ello, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública tiene la visión de un Estado moderno "orientado al ciudadano, que es eficiente, unitario, descentralizado, inclusivo y abierto".
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Pública (SGP) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el objetivo general de esta política es el siguiente: "Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país".
Para ello, se rige bajo una serie de objetivos específicos orientados bajo los principios de transparencia, eficiencia y un mejor uso de los recursos. De estos catorce objetivos, el especialista de ESAN destaca los tres primeros como los más importantes, que vienen a ser los pilares del curso que dicta en el PEE de ESAN:
A partir de esta visión del Estado moderno y de sus objetivos y principios de actuación, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública busca emprender un proceso de cambio y reforma integral de la gestión pública. La meta a largo plazo es evolucionar de una administración pública centrada en sí misma hacia una gestión enfocada en la obtención de resultados y beneficios para los ciudadanos.
También puedes leer:
Fuentes:
Entrevista a César Berrocal Moreno, profesor del curso Estructuras Organizacionales Modernas en la Gestión por Procesos del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.