¿Qué busca la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública?

¿Qué busca la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública?

Orientar a las empresas e inculcarles una gestión pública que beneficie a la sociedad es su principal objetivo. Aplicando esta política, se obtendrán resultados eficientes para la organización.

Por: Conexión Esan el 26 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública funciona como un instrumento orientador de la modernización de la gestión pública en nuestro país. A través de ella, se establece la visión, los principios y los lineamientos para un comportamiento coherente y eficaz del sector público al servicio de la ciudadanía y el desarrollo del Perú.

César Berrocal Moreno, docente del curso Estructuras Organizacionales Modernas en la Gestión por Procesos del PEE de ESAN, sostiene que esta política puede ser utilizada tanto por empresas públicas como privadas. "Esto es posible porque sus principios son compatibles para los dos tipos de entidades", señala.

El proceso de modernización de la gestión pública se basa en el modelo de gestión para resultados al servicio de los ciudadanos y en un proceso de gestión del cambio. Para ello, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública tiene la visión de un Estado moderno "orientado al ciudadano, que es eficiente, unitario, descentralizado, inclusivo y abierto".

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Pública (SGP) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), el objetivo general de esta política es el siguiente: "Orientar, articular e impulsar en todas las entidades públicas, el proceso de modernización hacia una gestión pública para resultados que impacte positivamente en el bienestar del ciudadano y el desarrollo del país".

Para ello, se rige bajo una serie de objetivos específicos orientados bajo los principios de transparencia, eficiencia y un mejor uso de los recursos. De estos catorce objetivos, el especialista de ESAN destaca los tres primeros como los más importantes, que vienen a ser los pilares del curso que dicta en el PEE de ESAN:

  1. Promover un sistema de recursos humanos profesional, con funcionarios y servidores capacitados e idóneos para el puesto y para las funciones que desempeñan.
  2. Desarrollar un sistema de gestión del conocimiento más allá de las capacitaciones tradicionales. "Estamos hablamos de usar herramientas de última generación que nos permitan aprender de nuestros errores, mejorar nuestros procesos y ser más eficientes", indica Berrocal.
  3. "Promover y apoyar la participación de la coordinación multisectorial y multi-interinstitucional", señala el experto. En este caso, la política busca que, a nivel del Estado y a nivel privado, se desarrollen sinergias; es decir, nuevas de formas trabajar orientadas a un trabajo en conjunto.

A partir de esta visión del Estado moderno y de sus objetivos y principios de actuación, la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública busca emprender un proceso de cambio y reforma integral de la gestión pública. La meta a largo plazo es evolucionar de una administración pública centrada en sí misma hacia una gestión enfocada en la obtención de resultados y beneficios para los ciudadanos.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Estructuras Organizacionales Modernas en la Gestión por Procesos del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Fuentes:

Entrevista a César Berrocal Moreno, profesor del curso Estructuras Organizacionales Modernas en la Gestión por Procesos del PEE de ESAN.

Secretaría de Gestión Pública y Presidencia del Consejo de Ministros. Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública al 2021.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

La jaula de la informalidad, ¿cómo el Perú puede salir de ella?

16 Abril 2025

Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios