¿Qué aspectos ponderar al momento de elegir un MBA?

¿Qué aspectos ponderar al momento de elegir un MBA?

Un MBA brinda capacidades de liderazgo, gestión de personas, finanzas, entre otras. Al ser una inversión de tiempo y economía, es necesario contemplar aspectos como la estructura y el prestigio.

Por: Conexión Esan el 22 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Elegir un MBA es una inversión no solo económica, sino también de tiempo y recursos. Este programa brinda una mayor visión global del mundo corporativo y está centrado en diversas áreas como la gestión del capital humano, las finanzas o el marketing. Al ser muy útil para todos los ejecutivos enfocados en liderar una empresa o asumir grandes retos en el mundo empresarial internacional, es necesario que se consideren una serie de aspectos antes de invertir en él. De acuerdo con Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN, estos son los puntos clave a destacar:

1. Flexibilidad del programa. Por ejemplo, es importante que el MBA brinde la modalidad parcial o a tiempo completo. Esto permitirá que los participantes ajusten sus tiempos dependiendo de su elección y sus posibilidades.

2. La experiencia laboral. El nivel de aprendizaje en un MBA es muy alto y lo óptimo es contar con experiencia como profesional para aprovechar al máximo la práctica y los recursos ofrecidos en este posgrado.

3. Relevancia en el sector. Se consideran las certificaciones y posiciones sobresalientes de la institución en los rankings de agencias especializadas. El prestigio será un peso adicional que valdrá en el mercado laboral y permitirá a los participantes obtener mejores oportunidades para ocupar altos cargos.

4. Las tendencias en el mercado y los objetivos profesionales. Si un participante requiere un posgrado de menor duración y mucho más específico en cuanto al área en la que trabaja, un diplomado u otra maestría podría ser una mejor opción. En cambio, si desea profundizar en áreas más generales y desarrollar sus capacidades de administración, marketing, liderazgo, entre otras, el MBA será la mejor alternativa. También deberá considerar las tendencias en su rubro: qué es lo que resulta de mayor utilidad en la actualidad.

5. Estructura. Es fundamental para conocer qué tipo de conocimientos y competencias se potenciarán, desde cursos generales y electivos, seminario de tesis y especialidad. Esta última permite a los participantes concentrar sus conocimientos en un área de preferencia. El objetivo es informarse sobre los niveles de investigación, internacionalización y más. "Aquí también se toma en cuenta la malla curricular actualizada y desarrollada por profesores que equilibren sus competencias académicas con la experiencia práctica", señala Freddy Alvarado Vargas.

6. Networking. Otro factor a considerar es la posibilidad de generar una red de contactos. "Es decir, la posibilidad de integrarse a una sólida red de graduados que amplíe sus posibilidades de empleabilidad, desarrollo profesional y oportunidades de hacer negocios", destaca el especialista.

El MBA de ESAN brinda un Seminario Internacional de Estudios en el cual los participantes realizan un viaje académico al exterior para obtener una visión mayor sobre economía, cultura, política, negocios y otros aspectos de los países que visitan. Asimismo, ofrece la posibilidad de obtener un doble grado de primer nivel con once prestigiosas universidades extranjeras.

Si quieres saber más sobre las ventajas de llevar un MBA, ingresa aquí para revisar todo lo que ofrece nuestro programa.

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN.

Forbes. "Ten Things You Need To Know Before You Start Your MBA".

Business Insider. "4 things you should consider before getting your MBA".

Top MBA. "What You Need to Know to Get Started with the MBA Application Process".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios