¿Qué aspectos ponderar al momento de elegir un MBA?

¿Qué aspectos ponderar al momento de elegir un MBA?

Un MBA brinda capacidades de liderazgo, gestión de personas, finanzas, entre otras. Al ser una inversión de tiempo y economía, es necesario contemplar aspectos como la estructura y el prestigio.

Por: Conexión Esan el 22 Abril 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Elegir un MBA es una inversión no solo económica, sino también de tiempo y recursos. Este programa brinda una mayor visión global del mundo corporativo y está centrado en diversas áreas como la gestión del capital humano, las finanzas o el marketing. Al ser muy útil para todos los ejecutivos enfocados en liderar una empresa o asumir grandes retos en el mundo empresarial internacional, es necesario que se consideren una serie de aspectos antes de invertir en él. De acuerdo con Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN, estos son los puntos clave a destacar:

1. Flexibilidad del programa. Por ejemplo, es importante que el MBA brinde la modalidad parcial o a tiempo completo. Esto permitirá que los participantes ajusten sus tiempos dependiendo de su elección y sus posibilidades.

2. La experiencia laboral. El nivel de aprendizaje en un MBA es muy alto y lo óptimo es contar con experiencia como profesional para aprovechar al máximo la práctica y los recursos ofrecidos en este posgrado.

3. Relevancia en el sector. Se consideran las certificaciones y posiciones sobresalientes de la institución en los rankings de agencias especializadas. El prestigio será un peso adicional que valdrá en el mercado laboral y permitirá a los participantes obtener mejores oportunidades para ocupar altos cargos.

4. Las tendencias en el mercado y los objetivos profesionales. Si un participante requiere un posgrado de menor duración y mucho más específico en cuanto al área en la que trabaja, un diplomado u otra maestría podría ser una mejor opción. En cambio, si desea profundizar en áreas más generales y desarrollar sus capacidades de administración, marketing, liderazgo, entre otras, el MBA será la mejor alternativa. También deberá considerar las tendencias en su rubro: qué es lo que resulta de mayor utilidad en la actualidad.

5. Estructura. Es fundamental para conocer qué tipo de conocimientos y competencias se potenciarán, desde cursos generales y electivos, seminario de tesis y especialidad. Esta última permite a los participantes concentrar sus conocimientos en un área de preferencia. El objetivo es informarse sobre los niveles de investigación, internacionalización y más. "Aquí también se toma en cuenta la malla curricular actualizada y desarrollada por profesores que equilibren sus competencias académicas con la experiencia práctica", señala Freddy Alvarado Vargas.

6. Networking. Otro factor a considerar es la posibilidad de generar una red de contactos. "Es decir, la posibilidad de integrarse a una sólida red de graduados que amplíe sus posibilidades de empleabilidad, desarrollo profesional y oportunidades de hacer negocios", destaca el especialista.

El MBA de ESAN brinda un Seminario Internacional de Estudios en el cual los participantes realizan un viaje académico al exterior para obtener una visión mayor sobre economía, cultura, política, negocios y otros aspectos de los países que visitan. Asimismo, ofrece la posibilidad de obtener un doble grado de primer nivel con once prestigiosas universidades extranjeras.

Si quieres saber más sobre las ventajas de llevar un MBA, ingresa aquí para revisar todo lo que ofrece nuestro programa.

Fuentes:

Entrevista a Freddy Alvarado Vargas, Jefe de la Oficina de Proyectos del MBA en ESAN.

Forbes. "Ten Things You Need To Know Before You Start Your MBA".

Business Insider. "4 things you should consider before getting your MBA".

Top MBA. "What You Need to Know to Get Started with the MBA Application Process".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios