¿Puede la programación neurolingüística cambiarle la vida a una persona?

¿Puede la programación neurolingüística cambiarle la vida a una persona?

La programación neurolingüística (PNL) se puede definir de varias maneras. Una muy interesante es que se trata del estudio de la estructura de la subjetividad humana. También se le conoce como el estudio de la excelencia humana.

Por: Conexión Esan el 09 Enero 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cuando decimos que la PNL busca estudiar lo subjetivo, nos referimos a que se estudia cómo la persona experimenta el mundo y cómo se manifiesta en el mundo desde su propia y única perspectiva, explica Manuel Arámbulo, profesor del curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Seguidamente el especialista señala que el concepto de PNL como el estudio de la excelencia humana, implica abordar el comportamiento de una persona de tal manera que se puede encontrar lo mejor de sí misma para desempeñarse en las funciones que desarrolla en la vida: familiares, sociales, laborales, etc.

Se emplea el término programación neurolingüística porque viene de la idea de programación de la computadora; el término neuro se refiere al componente neurológico que está presente en toda esta tecnología y manera psicológica de ver al paciente; y lingüística porque se utiliza mucho el lenguaje para estudiar lo que hay en la persona en algo tan profundo como el inconciente.

"Mediante las palabras que utiliza un ser humano podemos llegar a ver cómo está pensando, y si lo hace de una manera visual, auditiva, kinestésica o sensorial; y así poder establecer una mejor comunicación", añade el profesor Arámbulo.

Es así como la PNL contiene un potencial enorme para influir y capacitar a una persona de tal modo que pueda dar lo mejor de sí misma en los diversos campos de la vida.

Cómo opera el cambio

Una persona se construye a sí misma a través de su propia creación como una identidad. Y dicha identidad se define por la filosofía de ver las cosas, de vivir, etc., señala el profesor Arámbulo Las personas se manifiestan ante el mundo e interactúan con creencias, con una epistemología, con paradigmas. Sobre esta base expresan sus conductas y eso las define.

Si una persona tiene problemas de comunicación, de liderazgo, de integración con grupos, de motivación, de resolución de conflictos o su personalidad no ayuda a ejecutar lo que es socialmente requerido en los temas mencionados, puede recurrir a la programación neurolingüística para optimizar su comunicación de una manera impresionante, asegura el psicoterapeuta.

Esto es posible porque las herramientas de programación neurolingüística permiten, mediante la aplicación de determinadas técnicas es posible sintonizar en el sistema de pensamiento de la persona de tal modo que ella puede cambiar su identidad o las creencias que definen esa identidad. "Es por algo que una persona es demasiado enérgica o un poco agresiva; es por algo que una persona es tímida. Muchas veces la timidez viene desde el colegio y es un rasgo que se va arrastrando y que por algo lo tiene la persona. Es porque han existido experiencias que las han marcado", agrega el profesor Arámbulo.

Se trata de experiencias con un componente de perturbación emocional. Son pequeños o grandes traumas pero que le dan esa identidad a la persona. "Entonces, si cambiamos la manera de ver el mundo de la persona y esta comienza a verlo con otros ojos, deja de lado ciertos prejuicios, cambia sus hábitos, modifica estilos de comportamiento, etc.; entonces sentirá que puede hacer las cosas mejor y lo hará mejor", asegura el experto.

Este proceso puede llevar a que una persona insegura sea más segura, encuentre las herramientas de personalidad, firmeza, autoconfianza, autoapoyo y serenidad. Esas son herramientas que le permiten desenvolverse mucho mejor, con más aplomo. En definitiva, la PNL puede cambiarle la vida a una persona.

FUENTES CONSULTADAS:

Entrevista con el profesor Manuel Arámbulo.

¿Deseas saber más acerca de la PNL y cómo puede cambiar la vida de las personas? Inscríbete en el curso Desarrollo ejecutivo con PNL e inteligencia emocional del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios