Proyectos hoteleros atraen expectativa de inversionistas

Proyectos hoteleros atraen expectativa de inversionistas

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que los 33 proyectos de infraestructura hotelera del sector privado presentados por dicho organismo en la South American Hotel & Tourism Investment Conference (SAHIC 2015) generaron gran expectativa entre los inversionistas extranjeros que llegaron a Lima para participar en ese evento.

Por: Conexión Esan el 27 Octubre 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los 33 proyectos hoteleros referidos se ubican en 14 regiones del Perú: Arequipa (7), Loreto (3), Ica (3), Puno (3), Lima (2), Madre de Dios (2), Cusco (2), Amazonas (2), Tumbes (2), Huánuco (2), La Libertad (2), Cajamarca (1), Junín (1), y San Martín (1). Todos suman una inversión aproximada de US$ 242 millones. 

Al respecto, la titular del Mincetur, Magali Silva, destacó que su sector promueve la inversión en infraestructura hotelera para diversificar la oferta turística con servicios de calidad para el turista nacional y extranjero.

El Mincetur se encargó de difundir las características y beneficios de la cartera de proyectos entre los potenciales inversionistas, realizando para ello reuniones de trabajo y rondas informativas. Justamente, tres proyectos fueron expuestos para el auditorio de SAHIC 2015, luego de ser seleccionados por la comisión organizadora del evento. 

El primer proyecto presentado fue el "Hotel Aylli Sumaq Eco Lodge, Med Spa y Casino", a cargo de la empresa Arquitekturas y Asociados y ubicado en el Valle Sagrado de Urubamba. Su construcción demandará una inversión superior a los US$ 30 millones.

El segundo proyecto denominado "Hacienda San Juan Resort Spa & Convention Center" está ubicado en Ica y es desarrollado por la empresa Andinas Service Tour. La propuesta consiste en un espacio de recreación y relajación para el huésped cercano a la ciudad de Lima. Para ser una realidad el proyecto requiere de una inversión de US$ 7.5 millones.

El tercer proyecto presentado en el auditorio de SAHIC 2015 fue "Albufera Ecosostenible" de la empresa Inversiones Clahmaf. Este espacio se ubica en la Albufera de Medio Mundo en Huacho y se proyecta rodearlo de viviendas ecológicas y  áreas verdes. La inversión estimada supera los US$ 6 millones.

Al respecto, Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, destacó la ubicación de los proyectos presentados por el Mincetur en SAHIC 2015 debido a que se ubican en 14 diferentes regiones del Perú. Asimismo, el catedrático de ESAN también resaltó que se haya hecho un mix entre destinos turísticos consolidados como Lima, Cusco y Arequipa y otros lugares con mucho potencial de desarrollo como Amazonas (considerando el impulso que se le está dando a esta última región con la construcción del sistema de telecabinas en Kuelap) o La Libertad (que pertenece a la ruta Moche y es un destino muy promocionado en busca de diversificar nuestra oferta turística).

sumillas-(4).jpg"La South American Hotel & Tourism Investment Conference (SAHIC 2015) atrae a diversos empresarios que buscan diversificar sus inversiones y encuentran en el país un sector turístico creciente y con un fuerte potencial, en espera justamente de mayor impulso e inversión para que se convierta en una actividad motor de desarrollo, tal como ocurre en otros países de la región, incluso con menor potencial que el Perú", señala el experto.

Finalmente, el profesor Regalado indicó que: "la elección de los tres proyectos presentados en el auditorio de SAHIC 2015, ubicados en el Valle Sagrado de Urubamba, en Ica y en la Albufera de Medio Mundo, Huacho, demuestran el interés del Mincetur por mostrar la diversidad de nuestros recursos y las oportunidades que tienen los inversionistas en el país".  

¿Considera usted que las inversiones en turismo propuestas se concretarán en el corto, mediano o largo plazo? ¿Qué más se debe hacer para contribuir a acelerarlas?

Esta entrada contiene un comentario de:
Otto Regalado
Profesor y jefe del área académica de Mercadeo de la Universidad ESAN. Magister en Administración, ESAN, y Máster en marketing cuantitativo por la Universidad Pierre Mendes France, en Grenoble, Francia. Doctor en Ciencias Administrativas por la Université de Nice Sophia Antipolis, Niza, Francia. Profesor de la Maestría en Marketing de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios