Actualmente, un ciudadano que se ha visto sorprendido por una entidad bancaria en el cobro de una tasa de interés que era mucho mayor a la anunciada en la publicidad del banco tiene una encrucijada al momento de denunciar a la entidad. ¿Dónde hacer la denuncia? ¿Al Indecopi o a la SBS? Lo lamentable es que ante la duda o confusión, muchas personas se desaniman de seguir adelante con la denuncia.
La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Alda Lazo, comentó que el presidente del Indecopi, Jaime Thorne, sugirió que su entidad sea la encargada de velar por la correcta publicidad de las tasas de interés que finalmente cobran los bancos.
En declaraciones publicadas por el diario Gestión, Alda Lazo agregó que en la conversación que sostuvo con Jaime Thorne, este le explicó que Indecopi recibe quejas, pero no tiene una función directa sobre la publicidad de las tasas de interés, sino que más bien corresponde a la SBS. De ese modo, comentó que en el nuevo proyecto de código de consumo se establezca que esa función directa pase de la SBS a Indecopi, ya que "la SBS no la está cumpliendo".
Con respecto al tema el profesor Santiago Roca - ESAN, expresó: "Efectivamente, en la actualidad a pesar de la autoridad regulatoria en materia de publicidad es el Indecopi, quien debe velar para que la información que se proporciona al consumidor sea veraz, auténtica y pertinente; en la práctica esta no se cumple debido a la complejidad técnica que existe para corroborar la verdad de la información, dadas las distintas maneras de cálculo y conceptos que se incluyen dentro del costo del dinero. Una manera de enfrentar el problema es estandarizar los conceptos que se deben incluir en la estimación de la tasa y asegurar el uso de las mismas en forma anualizada".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.