Proyecto de Código de Consumo de Indecopi frente a publicidad de tasas de interés

Proyecto de Código de Consumo de Indecopi frente a publicidad de tasas de interés

Actualmente los ciudadanos qué alguna vez se han visto sorprendidos el cobro de altas tasas de interés bancaria tienen una encrucijada al momento de denunciar a la entidad, pues no saben si acudir a la SBS o al Indecopi; no obstante para mejorar dicha situación se está desarrollando un nuevo proyecto de código de consumo

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Actualmente, un ciudadano que se ha visto sorprendido por una entidad bancaria en el cobro de una tasa de interés que era mucho mayor a la anunciada en la publicidad del banco tiene una encrucijada al momento de denunciar a la entidad. ¿Dónde hacer la denuncia? ¿Al Indecopi o a la SBS? Lo lamentable es que ante la duda o confusión, muchas personas se desaniman de seguir adelante con la denuncia.

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Alda Lazo, comentó que el presidente del Indecopi, Jaime Thorne, sugirió que su entidad sea la encargada de velar por la correcta publicidad de las tasas de interés que finalmente cobran los bancos.

En declaraciones publicadas por el diario Gestión, Alda Lazo agregó que en la conversación que sostuvo con Jaime Thorne, este le explicó que Indecopi recibe quejas, pero no tiene una función directa sobre la publicidad de las tasas de interés, sino que más bien corresponde a la SBS. De ese modo, comentó que en el nuevo proyecto de código de consumo se establezca que esa función directa pase de la SBS a Indecopi, ya que "la SBS no la está cumpliendo".

Con respecto al tema el profesor Santiago Roca - ESAN, expresó: "Efectivamente, en la actualidad a pesar de la autoridad regulatoria en materia de publicidad es el Indecopi, quien debe velar para que la información que se proporciona al consumidor sea veraz, auténtica y pertinente; en la práctica esta no se cumple debido a la complejidad técnica que existe para corroborar la verdad de la información, dadas las distintas maneras de cálculo y conceptos que se incluyen dentro del costo del dinero. Una manera de enfrentar el problema es estandarizar los conceptos que se deben incluir en la estimación de la tasa y asegurar el uso de las mismas en forma anualizada".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios