Proyecto de Código de Consumo de Indecopi frente a publicidad de tasas de interés

Proyecto de Código de Consumo de Indecopi frente a publicidad de tasas de interés

Actualmente los ciudadanos qué alguna vez se han visto sorprendidos el cobro de altas tasas de interés bancaria tienen una encrucijada al momento de denunciar a la entidad, pues no saben si acudir a la SBS o al Indecopi; no obstante para mejorar dicha situación se está desarrollando un nuevo proyecto de código de consumo

Por: Conexión Esan el 06 Octubre 2009

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Actualmente, un ciudadano que se ha visto sorprendido por una entidad bancaria en el cobro de una tasa de interés que era mucho mayor a la anunciada en la publicidad del banco tiene una encrucijada al momento de denunciar a la entidad. ¿Dónde hacer la denuncia? ¿Al Indecopi o a la SBS? Lo lamentable es que ante la duda o confusión, muchas personas se desaniman de seguir adelante con la denuncia.

La presidenta de la Comisión de Defensa del Consumidor, Alda Lazo, comentó que el presidente del Indecopi, Jaime Thorne, sugirió que su entidad sea la encargada de velar por la correcta publicidad de las tasas de interés que finalmente cobran los bancos.

En declaraciones publicadas por el diario Gestión, Alda Lazo agregó que en la conversación que sostuvo con Jaime Thorne, este le explicó que Indecopi recibe quejas, pero no tiene una función directa sobre la publicidad de las tasas de interés, sino que más bien corresponde a la SBS. De ese modo, comentó que en el nuevo proyecto de código de consumo se establezca que esa función directa pase de la SBS a Indecopi, ya que "la SBS no la está cumpliendo".

Con respecto al tema el profesor Santiago Roca - ESAN, expresó: "Efectivamente, en la actualidad a pesar de la autoridad regulatoria en materia de publicidad es el Indecopi, quien debe velar para que la información que se proporciona al consumidor sea veraz, auténtica y pertinente; en la práctica esta no se cumple debido a la complejidad técnica que existe para corroborar la verdad de la información, dadas las distintas maneras de cálculo y conceptos que se incluyen dentro del costo del dinero. Una manera de enfrentar el problema es estandarizar los conceptos que se deben incluir en la estimación de la tasa y asegurar el uso de las mismas en forma anualizada".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios