Si bien lo que más ha impactado es el nuevo spot televisivo, la campaña está compuesta también por piezas publicitarias para medios impresos, anuncios en la vía pública, canales digitales y redes sociales.
En esta ocasión, la concepción de la idea creativa para la Campaña Internacional de la Marca Perú estuvo a cargo de la agencia de publicidad McCann Erickson. La idea es introducirnos a una nueva historia: la de un ciudadano del mundo, una persona del futuro, quien recibe un video de su viaje por el Perú ocurrido en el verano de 2012. Su travesía se inicia en la costa peruana llegando hasta la sierra y termina en la amazonía.
La narración de esta historia contó con la cineasta peruana Claudia Llosa, una de nuestras directoras de mayor prestigio y cuya fortaleza radica en la capacidad de aportar no sólo su talento cinematográfico, sino también un doble punto de vista como peruana y ciudadana del mundo.
Promperú explicó que las locaciones empleadas en este proyecto comprenden lugares tan diversos como centros empresariales y dinámicos espacios urbanos de Lima, hasta paisajes peruanos de apacible y singular belleza como Paracas, Cusco, Madre de Dios, entre otros. "Los distintos habitantes de estos sitios, sus costumbres y su gastronomía están vivamente retratados en esta narración audiovisual", refirió el organismo estatal.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo y presidente del Directorio de Promperú, José Luis Silva Martinot, indicó que esta campaña busca no solamente incrementar el número de turistas sino consolidar la actual imagen positiva del Perú como nación moderna y atractiva en constante crecimiento en países como Brasil, Argentina, Estados Unidos, España, Francia, Alemania y China.
"El 2012 es el año de la internacionalización de la Marca Perú. Hemos visto cómo la Marca Perú ha calado en los peruanos, es por ello que este es el momento preciso para dar un paso más y darla a conocer al mundo, pues cuenta con el respaldo de todos los peruanos, de empresas e instituciones que son conscientes de las riquezas que nuestro país tiene para ofrecer. La Marca Perú se lanza a la conquista del mundo", destacó el ministro Silva.
Por su parte, Otto Regalado, profesor de la Maestría en Marketing de ESAN, comentó que después del lanzamiento en el mercado interno, se esperaba para este año esta segunda campaña que tiene como objetivo posicionar la Marca Perú en el extranjero.
Tras señalar que si bien una marca país es más que una marca turística, Regalado observó que el reciente spot todavía resalta nuestros atractivos turísticos, incluida la gastronomía.
"Al respecto, quiero pensar que los productos y destinos están listos para su promoción. Debemos entender que en una estrategia de marca país los productos turísticos se promocionan primero, quedando pendiente la promoción de nuestros productos de exportación y la captación de inversión extranjera. Para ello se deberá definir también cuáles son los principales países donde se continuará la promoción de nuestra marca país", expresó el profesor.
¿Qué comentarios le merece el lanzamiento internacional de la Marca Perú?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.