El Programa Doctoral de ESAN ha sido admitido en EDAMBA, la prestigiosa red de programas doctorales europeos

El Programa Doctoral de ESAN ha sido admitido en EDAMBA, la prestigiosa red de programas doctorales europeos

ESAN es la única institución de toda América Latina en formar parte de esta importante red europea.

Por: Conexión Esan el 14 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Programa Doctoral de ESAN ha sido admitido como miembro de la prestigiosa European Doctoral Programmes Association in Management and Business Administration (EDAMBA), siendo el único programa del Perú y América Latina en pertenecer a esta exclusiva red de programas doctorales europeos.

Nancy Matos, directora del Programa Doctoral de ESAN, destacó que "con esta admisión nos convertimos en el primer programa doctoral no europeo en formar parte de esta importante red". EDAMBA es la red de programas doctorales europeos, una asociación internacional sin fines de lucro que opera actualmente en 26 países de ese continente. Su misión es desarrollar ideas comunes, valores, criterios de evaluación, normas y prácticas para mejorar la calidad de la formación doctoral, a través del intercambio de experiencias y la cooperación en una red global.

Pertenecen a EDAMBA las más importantes entidades académicas de Inglaterra, Alemania, España, Italia, Portugal, Polonia, Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Lituania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, y recientemente el Perú a través de ESAN, entre otras.

La duración del programa doctoral de ESAN es de 48 meses y conduce a la obtención  del grado de Magister en Investigación y  el grado de Doctor (Ph.D.) en Ciencias de la Administración.

Los participantes del programa doctoral de ESAN son académicos y/o profesionales de experiencia internacional, que han ocupado altos cargos en empresas privadas y públicas .y que desean iniciarse en el mundo de la investigación y docencia.

En la coyuntura actual -aseguró Nancy Matos- se observa un mayor requerimiento de este tipo de especialización por la necesidad de desarrollo de investigación que se requiere en América Latina para continuar su crecimiento económico. 

¡Conoce más acerca del Doctoral Program de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios