El Programa Doctoral de ESAN ha sido admitido en EDAMBA, la prestigiosa red de programas doctorales europeos

El Programa Doctoral de ESAN ha sido admitido en EDAMBA, la prestigiosa red de programas doctorales europeos

ESAN es la única institución de toda América Latina en formar parte de esta importante red europea.

Por: Conexión Esan el 14 Julio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El Programa Doctoral de ESAN ha sido admitido como miembro de la prestigiosa European Doctoral Programmes Association in Management and Business Administration (EDAMBA), siendo el único programa del Perú y América Latina en pertenecer a esta exclusiva red de programas doctorales europeos.

Nancy Matos, directora del Programa Doctoral de ESAN, destacó que "con esta admisión nos convertimos en el primer programa doctoral no europeo en formar parte de esta importante red". EDAMBA es la red de programas doctorales europeos, una asociación internacional sin fines de lucro que opera actualmente en 26 países de ese continente. Su misión es desarrollar ideas comunes, valores, criterios de evaluación, normas y prácticas para mejorar la calidad de la formación doctoral, a través del intercambio de experiencias y la cooperación en una red global.

Pertenecen a EDAMBA las más importantes entidades académicas de Inglaterra, Alemania, España, Italia, Portugal, Polonia, Austria, Croacia, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Hungría, Irlanda, Lituania, Rusia, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, y recientemente el Perú a través de ESAN, entre otras.

La duración del programa doctoral de ESAN es de 48 meses y conduce a la obtención  del grado de Magister en Investigación y  el grado de Doctor (Ph.D.) en Ciencias de la Administración.

Los participantes del programa doctoral de ESAN son académicos y/o profesionales de experiencia internacional, que han ocupado altos cargos en empresas privadas y públicas .y que desean iniciarse en el mundo de la investigación y docencia.

En la coyuntura actual -aseguró Nancy Matos- se observa un mayor requerimiento de este tipo de especialización por la necesidad de desarrollo de investigación que se requiere en América Latina para continuar su crecimiento económico. 

¡Conoce más acerca del Doctoral Program de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios