Programa de Gestión Municipal de la Universidad ESAN organizó foro de discusión "Competencias Organizacionales en los Gobiernos Locales"

Programa de Gestión Municipal de la Universidad ESAN organizó foro de discusión "Competencias Organizacionales en los Gobiernos Locales"

Con la finalidad de fortalecer la institucionalidad de nuestros gobiernos locales el viernes 10 de junio se realizó en el Hotel Sheraton el Foro de discusión "Competencias Organizacionales en los Gobiernos Locales", a cargo del Programa de Gestión Municipal dirigido por el Vicerrectorado de Investigación de la Universidad ESAN.

Por: Conexión Esan el 18 Agosto 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La bienvenida al foro de discusión "Competencias Organizacionales en los Gobiernos Locales"  estuvo a cargo del Programa de Gestión Municipal de ESAN, quien expresó su satisfacción por el desarrollo de este evento en el marco de lo que la Universidad ha conceptualizado como "capacitar para gobernar con eficiencia", con el propósito de lograr que los municipios puedan dar buenos servicios públicos al alcance de todos los ciudadanos.

Seguidamente el Mg. Nelson Shack Yalta, coordinador general del PMSJ y profesor de ESAN, tuvo a cargo la ponencia "Gestión Presupuestal con enfoque en los gobiernos locales". Sostuvo que es necesario repensar como mejorar estructuralmente el proceso presupuestario para contribuir a una mejor capacidad de ejecución y un gobierno más eficiente.

Durante el encuentro participaron alcaldes municipales de Lima y del interior del país, representantes de instituciones públicas y del gobierno central, quienes participaron en el Taller "Diagnóstico de necesidades de formación", que estuvo a cargo de la profesora Britta Baegthe. 

El alcalde de la Municipalidad Provincial de Huánuco, Aníbal Solórzano, sostuvo que existe una tremenda burocracia que no permite dinamizar una prestación de servicio público ágil. «Hay que tecnificar la administración pública  para dar un buen servicio y para esto hay que invertir más, sobre todo en las capitales de provincias. Necesitamos capacitar al personal y modernizar el sistema administrativo».

Por su parte, Rudy Callupe, alcalde de la Municipalidad Provincial de Pasco, felicitó a la Universidad ESAN por esta iniciativa que busca contribuir a la mejora de la gestión de los gobiernos locales.

«Quisiéramos felicitar a ESAN por este curso de gestión pública. Es necesario que la población  y los estudiantes puedan conocer cómo funciona este tema en la práctica, definitivamente es muy diferente al aspecto teórico que se pueda ver. Cada región, provincia y distrito tienen realidades muy distintas. Lo que se ha planteado hoy, de sectorizar y formar municipalidades acordes a sus necesidades, considero que sería un logro importante para obtener mejores resultados», señaló. 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios