
ESAN Graduate School of Business ratifica su prestigio global con un nuevo reconocimiento internacional a través de su plana docente altamente calificada. En esta oportunidad, el trabajo de investigación del Dr. Walter Palomino-Tamayo, profesor de los Programas en Marketing de ESAN y graduado del Programa Doctoral de la escuela de negocios, logró ubicarse en el tercer puesto en el marco de la competencia de tesis doctorales de EDAMBA (European Doctoral Programmes Association in Management & Business Administration), asociación que reúne los mejores programas doctorales en negocios del mundo y que tiene como objetivo desarrollar y asegurar los más altos estándares en la educación de doctorado en los campos de estudios de administración y negocios.
Cabe señalar que su tesis doctoral "The Firm Value and Marketing Intensity Decisions in Conditions of financial Constraint: A Comparative study of the United States and Latin America", además de ser destacada por la red de programas doctorales europeos, ha tenido otros notables reconocimientos internacionales.

En esa línea, su estudio logró ser publicado en el Journal of International Marketing de la American Marketing Association (AMA), journal de alto impacto de la organización más prestigiosa del marketing a nivel mundial. Para esta versión participó como coautor el profesor Dr. Juan Timaná, quien, además, fue el asesor de la tesis doctoral.
De esta manera, ambos académicos se convirtieron en los primeros peruanos, en representación de una universidad peruana, en publicar en una revista de marketing de la AMA. Otro aspecto relevante a considerar es que es la primera vez que se premia en la EDAMBA una tesis de una universidad latinoamericana.
El profesor Palomino-Tamayo subrayó la calidad, exigencia, rigurosidad metodológica y búsqueda permanente de contribuir a la teoría, del Programa Doctoral de ESAN: "Con esto se demuestra que nuestro programa doctoral puede competir a nivel global. Está a la altura de cualquier otro programa top mundial y ahí están los resultados".
A su vez, respecto al esfuerzo que implica participar en el Journal of International Marketing de la AMA, el profesor Walter Palomino Tamayo, expresó la dificultad de publicar en estas revistas de impacto global. "Nos llevó dos años el proceso de publicación, pero se logró publicar en una edición especial de marketing global".
Finalmente, cabe mencionar que el Dr. Palomino Tamayo ha sido, recientemente, contratado como profesor a tiempo completo en ESAN Graduate School of Business debido a su récord académico como docente y por las publicaciones académicas realizadas, así como por el potencial de continuar realizando proyectos de investigación.La decisión de valor de empresa e intensidad de marketing en condiciones de restricción financiera: un estudio comparativo de los Estados Unidos y América Latina. Estudia el efecto de las restricciones financieras sobre la intensidad del marketing y el efecto subsiguiente sobre el valor y el desempeño de la empresa, particularmente, cuando es un entorno volátil. Los resultados indican que las restricciones financieras tienen un efecto negativo en la intensidad del marketing y, en última instancia, afectan negativamente el valor y el rendimiento de la empresa.
PhD por ESAN. Master en Investigación de Ciencias de la Administración por ESAN. MBA del TEC de Monterrey. Ingeniero por la Universidad de Lima. Consultor de empresas en temas de estrategia, marketing e investigación de mercados. Miembro de la American Marketing Association. Cuenta con más de 30 años de experiencia en posiciones gerenciales en áreas de marketing para empresas multilatinas y nacionales.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.