Profesor de ESAN participa en investigación sobre compras sostenibles incluida en un informe de la ONU

Profesor de ESAN participa en investigación sobre compras sostenibles incluida en un informe de la ONU

Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN, participó en un estudio multinacional liderado por la Arizona State University sobre compras públicas sostenibles, mismo que forma parte del informe de la ONU Sustainable Public Procurement. 2022 Global Review.

Por: Conexión Esan el 26 Enero 2023

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Nuestra escuela de negocios suma un nuevo logro en el ámbito de la investigación que reafirma la calidad de nuestra plana docente. Sandor Lukacs de Pereny, profesor del MBA y de los Programas en Sostenibilidad de ESAN, participó en un estudio de la Arizona State University (ASU) sobre compras sostenibles en gobiernos locales de 6 países: Estados Unidos, Australia, Japón, México, Corea del Sur e Italia. El profesor Lukacs de Pereny y su coautor, el Dr. Gavin Schwarz, profesor de la University of New South Wales (UNSW) de Australia, examinaron las prácticas de compras sostenibles de 160 municipalidades de dicho país. Dicha investigación fue incluida en el informe Sustainable Public Procurement. 2022 Global Review de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Lukacs de Pereny explica que la importancia de estudiar los criterios de compra de los gobiernos locales radica en el hecho que estos son los mayores consumidores de recursos en el mundo. En ese sentido, la investigación colaborativa facilitada por la ASU permitió obtener más datos sobre las compras públicas sostenibles para conocer qué aspectos las impulsan y cuáles son los principales obstáculos que impiden su implementación. Al respecto, se identificaron cuatro tendencias comunes en todos los gobiernos locales.

El estudio concluye que los gobiernos locales que adaptan políticas complementarias ambientales tienden a incluir, entre estas, las más relacionadas con las compras sostenibles. Es decir, se transita de una economía lineal, que implica la compra del producto, su utilización y su desecho, hacia otra más sostenible, que toma en cuenta aspectos como el tipo de empaque y el origen. De esta manera se construye y desarrolla una genuina cultura de economía circular.

Asimismo, revela la importancia de que los gobiernos locales cuenten con criterios previamente establecidos y con un mayor acceso a información sobre sostenibilidad para tomar decisiones de compra más acertadas. Es clave determinar las necesidades básicas de la población, el volumen de productos adquiridos, su valor económico y cuáles contaminan más, para tomar acciones que fomenten un cambio.

Sostiene, además, que los gobiernos locales con políticas de compras públicas sostenibles suelen tener mayor acceso a los recursos externos que respalden sus esfuerzos por lograr un cambio. Por ejemplo, son calificables para recibir apoyos financieros y fondos internacionales que oxigenan su presupuesto, ya que pocos obtienen el dinero suficiente solo con la recaudación de impuestos y el pago de tributos.

Lukacs de Pereny resalta que esta investigación constituye un intercambio de ideas importantes que permitirán tomar soluciones más prácticas sobre las políticas de compras sostenibles, al mostrar las tendencias principales en este campo. “La idea es poder replicar este estudio en el Perú a fin de determinar en qué situación se encuentran los gobiernos locales y formular soluciones más efectivas en nuestro entorno”.

Sobre Sustainable Public Procurement. 2022 Global Review

Es un informe publicado por la ONU que explora el progreso global en compras públicas sostenibles entre el 2017 y el 2022. Sus hallazgos se basan en un análisis de datos recopilados en el 2021, en 314 organizaciones de 92 países, a través de una encuesta. La primera parte se enfoca en el estado actual de las compras sostenibles y el progreso de los Gobiernos locales. La segunda parte explora el avance de las compras sostenibles en el sector privado, las organizaciones internacionales y el papel de las entidades de apoyo.

¡Conoce más sobre los programas en Sostenibilidad de ESAN!

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios