
El mundo empresarial exige profesionales que puedan reinventarse y adaptarse ante los grandes cambios del escenario global. Por ello, ESAN dio la bienvenida al MBA Semipresencial - Promoción 03.
 
									El mundo transcurre por cambios significativos en materia tecnológica, económica y política, presionando a las organizaciones y sus profesionales a adaptarse a este nuevo entorno. Así, ESAN Graduate School of Business dio una cálida bienvenida este 12 de noviembre a la Promoción 03 del MBA Semipresencial.
Durante su desarrollo, los participantes se pudieron conocer entre sí, así como también recibir las primeras palabras de sus autoridades y docentes. En esa línea, Jorge Merzthal Toranzo, director del MBA de ESAN, sostuvo que, frente a las colosales transformaciones que está viviendo el mundo, se necesitan profesionales capaces de adaptarse con la reinvención de sus aptitudes y conocimientos.
“Estos últimos años han sido extraordinarios, lo que estamos viendo ahora es posiblemente el inicio de la progresión de otro ciclo económico, diferente. Lo desconcertante probablemente sea la combinación de una pandemia agravada con escasez energética, inflación y tensiones geopolíticas, esto nos hace preguntarnos a nosotros y las empresas cuál será nuestro rol en el futuro. Por ello, cada uno de ustedes tendrá que reinventarse como personas y desde sus capacidades profesionales”.
Asimismo, Jaime Serida, rector de ESAN, expresó el orgullo de la institución al formar profesionales íntegros, con los conocimientos y aptitudes necesarios para triunfar en las distintas organizaciones del mundo.
“Para nosotros, nuestros graduados son nuestros productos más importantes. El éxito de ESAN se basa no solamente en la calidad de nuestros profesores, la estructura de nuestros programas, o las posibilidades de internacionalización, sino principalmente en la calidad de nuestros graduados. Hoy inician una nueva etapa, pero más que ello, consideramos que están iniciando un proceso de transformación y cambios. Estoy seguro de que los ayudaremos a fortalecer sus competencias, ampliar su visión del mundo y ser mejores personas”.
El perfil profesional del MBA Semipresencial - Promoción 03 está comprendido por profesionales de distintos rubros, donde el 51 % pertenecen a ramas diversas como industrial, sistemas, mecánica, civil, eléctrica, sistemas e informática, minas y mecánica eléctrica; el 49 % son de las carreras de contabilidad, administración, marketing, arquitectura, y economía y negocios internacionales. La variedad de rubros profesionales incentivará el aprendizaje transversal en la promoción.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.