Más de 65 profesionales forman parte de la nueva promoción de la Maestría en Supply Chain Management

Más de 65 profesionales forman parte de la nueva promoción de la Maestría en Supply Chain Management

Por: Conexión Esan el 21 Mayo 2013

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

cena_bienvenida_supply_mayo_2013.JPGEl pasado viernes 17 de mayo, ESAN organizó una cena de bienvenida a los alumnos de la Maestría en Supply Chain Management. El evento, realizado en las instalaciones del Miraflores Park Hotel, contó con la presencia de Aldo Bresani, director del programa; Jorge Castillo, profesor de Gestión y Almacenes e Inteligencia de Negocios; David Gallardo, profesor de Logística y Operaciones; Ricardo Cayo, profesor de Minas, y Gustavo Figueroa, profesor de Recursos Humanos y Liderazgo.

Aldo Bresani inició la ceremonia dando un discurso, en el cual transmitió los saludos de Jorge Talavera, Rector de la Universidad ESAN, y del Dr. Jaime Serida, Decano de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados. Además, resaltó la reciente certificación de la AACSB, la cual acredita a la maestría, entre otros programas académicos; así como la importancia de la carrera en el mundo empresarial.

Jorge Castillo, profesor del programa, añadió que "numerosos negocios en el Perú se han extendido, sobre todo el sector retail, debido al crecimiento económico de la región y la inversión extranjera, así como los sectores que exportan e importan commodities. Esto ha ocasionado que las empresas demanden más profesionales con formación especializada en management y experiencia en el sector logístico".

En cuanto a las expectativas de los alumnos, éstas son muy altas teniendo en cuenta que ESAN ofrece una currícula y plana docente de alta calidad. "La posibilidad de crecer profesionalmente, el desarrollo de nuevos conocimientos y la oportunidad de ampliar la red de contactos, son algunas de las razones que me motivó a seguir esta maestría", señaló Jorge Villanueva, ingeniero industrial y nuevo alumno del programa.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios