ESAN Business Law y Gericó Associates serán aliados estratégicos para llevar a cabo el 4 de julio el conversatorio internacional “Día de la Innovación Legal”. El evento presencial reunirá a 6 expertos para debatir sobre diseño legal, legaltech, marketing jurídico y comunicación, entre otros temas para abogados.
Frente a un contexto en que la innovación legal ha adquirido más vigencia que en cualquier otro momento, es importante que los profesionales puedan conocerla y aprendan cómo utilizarla a su favor. En ese sentido, ESAN Business Law junto a Gericó Associates, realizará el conversatorio internacional “Día de la Innovación Legal”, que se llevará a cabo el 4 de julio a las 05:00 p.m. en el auditorio 1 del campus de ESAN. Esta actividad se desarrolla como una antesala a lo que será el bloque de innovación del XIV Foro Latinoamericano.
En esta ocasión, se contará con la participación de destacados expositores nacionales e internacionales, quienes en diferentes paneles debatirán respecto a temas relacionados a la innovación legal y las diversas maneras en las que esta se ha venido aplicando dentro del rubro jurídico:
Mesa 1. Legal Design y Legal Tech. Aterrizando la innovación Legal
Moderador:
Wilfredo Murillo (Perú) Socio de Gericó Associates
Participantes:
Janet Huerta (México) Abogado Digital en Hub de Innovación Legal
Germán Lopéz Ardila (Colombia) Director de Asuntos Legales en CCIT
Mesa 2. Marketing legal y comunicación para abogados
Moderador:
Julio Levene (Argentina) Director Ejecutivo de IJ International Legal Group
Participantes:
Marc Gericó (España) Socio Director en Gericó Associates
Amairani Fuentes (México) Directora en Legalmente Creativo
En el evento, se espera contar con la presencia de graduados y exalumnos del programa de ESAN Business Law, así como con abogados, socios de estudios jurídicos, gerentes y directores legales, especialistas en derecho corporativo, financieros, entre otros.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.