La pandemia ha obligado a las organizaciones a modificar sus acuerdos y contratos para reducir sus riesgos económicos. Para ello, han tenido que buscar abogados corporativos que entiendan perfectamente el funcionamiento de la empresa, sobre todo en el ámbito financiero.
Un abogado experto en finanzas es capaz de captar las necesidades económicas de las organizaciones y plasmarlas en contratos beneficiosos, más aún en contextos complicados. Por ello, no sorprende que las maestrías relacionadas a las finanzas sean las más solicitadas por los profesionales peruanos.
Según un estudio elaborado por la Global Research Marketing (GRM) y replicado en el diario Gestión, el 24 % de profesionales busca especializarse en finanzas, lo que comprueba su importancia en el mundo actual.
Pero, ¿Por qué estudiar una Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo en la nueva normalidad?
Los abogados corporativos no solo necesitan conocer las normas, sino también cómo se aplican. Un experto en finanzas y derecho corporativo será capaz de interpretar, de manera correcta, los contratos o convenios que las organizaciones tienen para poder detectar algunos vacíos legales que puedan perjudicar el negocio. Además, están en la capacidad de redactar contratos siguiendo los lineamientos jurídicos económicos, demostrando sus altos conocimientos de la materia.
La hiperconectividad permite que los abogados conozcan cuáles son los regímenes jurídicos de todo mundo. Eso le brinda al profesional una visión más amplia de cómo se vienen tratando las finanzas empresariales y el derecho corporativo en otras latitudes, y las estrategias financieras y legales que se vienen empleando para mejorar las capacidades empresariales.
"El mundo del derecho está cambiando. El abogado tiene la necesidad de adquirir competencias nuevas que le permitan optimizar su ejercicio profesional, conocer más a su cliente, diseñar estrategias ágiles, armar planes de trabajo usando aplicaciones tecnológicas, mejorar su marca personal y liderar un cambio transformacional en el sector legal", explica Sandra Salmerón, coordinadora general de Maestrías Especializadas y Programas de Derecho Corporativo de ESAN.
"Por ello, la Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo ha incorporado en su malla curricular cursos de impacto tecnológico. Además, brinda a los participantes la posibilidad de elegir entre diversas especialidades, una de ellas derecho digital, y ha implementado talleres de habilidades blandas y workshops donde se comparten las mejores prácticas y casos de éxito de empresas líderes", complementa Sandra Salmerón.
Los beneficios más importantes de estudiar una Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo se encuentran:
Los profesionales en finanzas y derecho corporativo tienen mayores posibilidades de ampliar sus horizontes profesionales. Gracias a la maestría, pueden llegar a ser directores de empresas, gerentes generales o CEO de una organización nacional e internacional.
De acuerdo a un estudio elaborado por Educación al Futuro, el 26 % de los profesionales estudia una maestría porque los hace más competitivos en el mercado.
Los participantes de una maestría pueden mejorar sus ingresos de manera notable. Según Jorge Velaochaga, director ejecutivo de Transearch, los profesionales que tienen una maestría pueden ganar entre S/ 120 000 y S/ 500 000 anuales, dependiendo de su especialidad, siendo finanzas y derecho corporativo uno de los mejores valorados.
La Maestría en Finanzas y Derecho Corporativo de ESAN realiza todos los años un networking donde los participantes, a través de charlas, pueden exponer las experiencias, logros y desafíos que han superado. Con ello, mejora su red de contactos y sus conocimientos para ponerlos en práctica en las organizaciones.
Fuentes:
Entrevista a Sandra Salmerón, coordinadora general de Maestrías Especializadas y Programas de Derecho Corporativo de ESAN.
ESAN: La amplitud del horizonte laboral de las finanzas y el derecho corporativo
Info Caputal Humano: Estudiar una maestría en el Perú no genera grandes incrementos salariales
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Infobae la necesidad de un plan estratégico colaborativo para fortalecer el turismo peruano, que aún no ha alcanzado los niveles que tenía prepandemia.
Otto Regalado, jefe del área académica de Marketing de ESAN, destacó en Perú 21 la urgencia de contar con la participación del sector privado en el desarrollo de los aeropuertos en el interior del país, subrayando que esta colaboración es clave para mejorar la infraestructura.
Enrique Louffat, profesor de los programas en Administración de ESAN, explicó en Gestión el concepto de organizaciones duales. También abordó sus ventajas, desafíos y presentó ejemplos de empresas que implementan este modelo.