La gestión de la tesorería está conformada por procedimientos, reglas, normas y estrategias que garanticen su transparencia. Su finalidad es manejar de forma eficaz el registro financiero de una organización. Para ello, un experto puede guiarse de diversos productos que permitan lograr dicho objetivo.
Algunos de los más importantes son la factura negociable, el descuento de letras, factoring, pagarés, warrants, entre otros. Arturo García, docente del curso de Gestión de Tesorería del PEE de ESAN, señala que es trascendental gestionar estos conceptos de forma correcta. Esto se debe a que el sector financiero en el Perú crece notablemente desde hace ya 15 años, por lo que conocer y trabajar con ellos es vital en el sector.
Factoring. Se trata de una opción de financiamiento que consiste en la venta de letras por cobrar, como recibos o facturas. La entidad financiera que lo emite, lo realiza con un porcentaje de descuento y después prosigue a cobrar el total del monto al deudor.
Para garcía, dominar minuciosamente estos conceptos nos permitirá tomar las decisiones más acertadas en cuanto a las finanzas. Así se logrará cerrar acuerdos de financiación e inversión a corto y largo plazo.
El riesgo, la administración y la gestión de la economía en una organización son aspectos claves a considerar. Con una utilización eficaz de los productos es posible tener éxito en este sector.
Un ejemplo es la gestión de tesorería en un banco. Esta se dedica a las fusiones, adquisiciones, créditos, financiación de proyectos, préstamos y transacciones locales y globales. El área de mercados, como también se le conoce a la tesorería, es una pieza primordial para el correcto funcionamiento del giro de un negocio.
En síntesis, la tesorería de la empresa juega un papel determinante para la estabilidad de la misma. Manejar estos y otros productos importantes ayudará a conocer el estado actual de las cuentas, los beneficios y otros factores clave del negocio.
¿Quieres aprender más sobre este tema? Participa del curso Gestión de Tesorería del PEE de ESAN.
Fuentes:
Entrevista a Arturo García, profesor del curso Gestión de tesorería en ESAN.
R&C Consulting. "¿Cuál es el objetivo de la gestión de tesorería?".
RPP. "¿Qué es el factoring y para qué sirve?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.