Productos financieros para la gestión de tesorería

Productos financieros para la gestión de tesorería

Los factoring, warrants, pagarés, y descuentos de letras, son algunos de los principales productos para esta materia. Conócelos más a detalle.

Por: Conexión Esan el 15 Marzo 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión de la tesorería está conformada por procedimientos, reglas, normas y estrategias que garanticen su transparencia. Su finalidad es manejar de forma eficaz el registro financiero de una organización. Para ello, un experto puede guiarse de diversos productos que permitan lograr dicho objetivo.

Algunos de los más importantes son la factura negociable, el descuento de letras, factoring, pagarés, warrants, entre otros. Arturo García, docente del curso de Gestión de Tesorería del PEE de ESAN, señala que es trascendental gestionar estos conceptos de forma correcta. Esto se debe a que el sector financiero en el Perú crece notablemente desde hace ya 15 años, por lo que conocer y trabajar con ellos es vital en el sector.

Factoring. Se trata de una opción de financiamiento que consiste en la venta de letras por cobrar, como recibos o facturas. La entidad financiera que lo emite, lo realiza con un porcentaje de descuento y después prosigue a cobrar el total del monto al deudor.

  • Warrants. Este producto, muy popular y utilizado en Europa desde los años 90, consta de valores negociables en Bolsa. Estos brindan a su propietario el derecho a realizar una compra o venta de cierto activo. Se trata de un derecho que un inversor posee, y que puede aprovechar durante determinado lapso, por un precio acordado con la entidad financiera.
  • Pagarés. Consiste en un documento privado. A través de éste, una persona se compromete a pagar a otro individuo una cantidad de dinero establecida, en una fecha determinada. En este caso se tomaría en cuenta un pagarés de empresa, de banco o de tesorería.
  • Descuento de letras. Es un recurso común de financiación a corto plazo en las organizaciones. Se trata de la operación, ya sea en moneda nacional o extranjera, por la que una entidad financiera brinda un adelanto de dinero en un plazo y fecha acordados. Dicho adelanto se otorga a la presentación de letra que representa el compromiso de un girador de hacer pagar por un tercero un monto determinado al poseedor del documento. Es decir, al banco. Para ello se toma en cuenta la deducción de intereses.

Para garcía, dominar minuciosamente estos conceptos nos permitirá tomar las decisiones más acertadas en cuanto a las finanzas. Así se logrará cerrar acuerdos de financiación e inversión a corto y largo plazo.

El riesgo, la administración y la gestión de la economía en una organización son aspectos claves a considerar. Con una utilización eficaz de los productos es posible tener éxito en este sector.

Un ejemplo es la gestión de tesorería en un banco. Esta se dedica a las fusiones, adquisiciones, créditos, financiación de proyectos, préstamos y transacciones locales y globales. El área de mercados, como también se le conoce a la tesorería, es una pieza primordial para el correcto funcionamiento del giro de un negocio.

En síntesis, la tesorería de la empresa juega un papel determinante para la estabilidad de la misma. Manejar estos y otros productos importantes ayudará a conocer el estado actual de las cuentas, los beneficios y otros factores clave del negocio.

¿Quieres aprender más sobre este tema? Participa del curso Gestión de Tesorería del PEE de ESAN.

Fuentes:

Entrevista a Arturo García, profesor del curso Gestión de tesorería en ESAN.

R&C Consulting. "¿Cuál es el objetivo de la gestión de tesorería?".
 
RPP. "¿Qué es el factoring y para qué sirve?".

BBVA. "Warrants: ¿qué son y cómo funcionan?".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios