La gestión de la tesorería está conformada por procedimientos, reglas, normas y estrategias que garanticen su transparencia. Su finalidad es manejar de forma eficaz el registro financiero de una organización. Para ello, un experto puede guiarse de diversos productos que permitan lograr dicho objetivo.
Algunos de los más importantes son la factura negociable, el descuento de letras, factoring, pagarés, warrants, entre otros. Arturo García, docente del curso de Gestión de Tesorería del PEE de ESAN, señala que es trascendental gestionar estos conceptos de forma correcta. Esto se debe a que el sector financiero en el Perú crece notablemente desde hace ya 15 años, por lo que conocer y trabajar con ellos es vital en el sector.
Factoring. Se trata de una opción de financiamiento que consiste en la venta de letras por cobrar, como recibos o facturas. La entidad financiera que lo emite, lo realiza con un porcentaje de descuento y después prosigue a cobrar el total del monto al deudor.
Para garcía, dominar minuciosamente estos conceptos nos permitirá tomar las decisiones más acertadas en cuanto a las finanzas. Así se logrará cerrar acuerdos de financiación e inversión a corto y largo plazo.
El riesgo, la administración y la gestión de la economía en una organización son aspectos claves a considerar. Con una utilización eficaz de los productos es posible tener éxito en este sector.
Un ejemplo es la gestión de tesorería en un banco. Esta se dedica a las fusiones, adquisiciones, créditos, financiación de proyectos, préstamos y transacciones locales y globales. El área de mercados, como también se le conoce a la tesorería, es una pieza primordial para el correcto funcionamiento del giro de un negocio.
En síntesis, la tesorería de la empresa juega un papel determinante para la estabilidad de la misma. Manejar estos y otros productos importantes ayudará a conocer el estado actual de las cuentas, los beneficios y otros factores clave del negocio.
¿Quieres aprender más sobre este tema? Participa del curso Gestión de Tesorería del PEE de ESAN.
Fuentes:
Entrevista a Arturo García, profesor del curso Gestión de tesorería en ESAN.
R&C Consulting. "¿Cuál es el objetivo de la gestión de tesorería?".
RPP. "¿Qué es el factoring y para qué sirve?".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.