En La Odisea de Homero, entes de partir a la guerra de Troya, el rey Ulises encarga a su amigo Mentor la educación de su hijo Telémaco. Los antiguos griegos acostumbraban que los jóvenes ciudadanos varones se emparejaran con personas mayores para aprender de ellos. Por lo general estos mentores eran un amigo del padre o un pariente del joven. Esta relación se fundamentaba en el hecho que los seres humanos aprenden habilidades, cultura y valores de otras personas a quienes respetan o admiran.
A lo largo de la historia, la continuidad del arte, la academia y las ciencias ha sido posible en buena medida por el cultivo de los principios de la imitación y del mentoring. En la actualidad el mentoring se ha incorporado al desarrollo empresarial mostrando un gran potencial y resultados como un proceso de apoyo a la gestión humana.
El mentoring es un proceso y una relación de largo plazo en el cual el mentor comparte conocimientos con el objetivo de contribuir al crecimiento y desarrollo profesional del mentorado. Así, la figura del mentor es la de un profesional con gran experiencia y conocimientos en su área de trabajo, con mucho interés y dedicación en compartir lo aprendido.
Por su parte el mentorado busca obtener mayor experiencia y conocimiento. En la relación establecida entre mentor y mentorado, ambos deben tener como objetivo ayudar a este último a identificar sus metas profesionales y cómo lograrlas.
Este proceso trae importantes beneficiados al mentor, al mentorado y a la organización.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Beneficios del mentoring para el desarrollo del talento organizacional", de Eva Martínez Selva, publicado por el portal Gestiópolis.
Artículo "Mentoring, herramienta para el desarrollo de talento", publicado por el portal reclutando.net.
¿Deseas saber más acerca del mentoring como proceso de apoyo a la gestión humana? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Talento Humano de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!