
En La Odisea de Homero, entes de partir a la guerra de Troya, el rey Ulises encarga a su amigo Mentor la educación de su hijo Telémaco. Los antiguos griegos acostumbraban que los jóvenes ciudadanos varones se emparejaran con personas mayores para aprender de ellos. Por lo general estos mentores eran un amigo del padre o un pariente del joven. Esta relación se fundamentaba en el hecho que los seres humanos aprenden habilidades, cultura y valores de otras personas a quienes respetan o admiran.
A lo largo de la historia, la continuidad del arte, la academia y las ciencias ha sido posible en buena medida por el cultivo de los principios de la imitación y del mentoring. En la actualidad el mentoring se ha incorporado al desarrollo empresarial mostrando un gran potencial y resultados como un proceso de apoyo a la gestión humana.
El mentoring es un proceso y una relación de largo plazo en el cual el mentor comparte conocimientos con el objetivo de contribuir al crecimiento y desarrollo profesional del mentorado. Así, la figura del mentor es la de un profesional con gran experiencia y conocimientos en su área de trabajo, con mucho interés y dedicación en compartir lo aprendido.
Por su parte el mentorado busca obtener mayor experiencia y conocimiento. En la relación establecida entre mentor y mentorado, ambos deben tener como objetivo ayudar a este último a identificar sus metas profesionales y cómo lograrlas.
Este proceso trae importantes beneficiados al mentor, al mentorado y a la organización.
FUENTES CONSULTADAS:
Artículo "Beneficios del mentoring para el desarrollo del talento organizacional", de Eva Martínez Selva, publicado por el portal Gestiópolis.
Artículo "Mentoring, herramienta para el desarrollo de talento", publicado por el portal reclutando.net.
¿Deseas saber más acerca del mentoring como proceso de apoyo a la gestión humana? Inscríbete en el Diploma Internacional en Gestión de Talento Humano de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.