La crisis sanitaria ha generado que numerosas empresas comiencen a tener severos problemas de liquidez. Según la Encuesta COVID-19, de Mercer Perú, 40 % de las grandes empresas del país modificarán sus procesos de selección de personal para congelar los reclutamientos, una consecuencia directa de no poseer solvencia económica.
La falta de liquidez conlleva a que las empresas no puedan adquirir insumos debidamente y que tengan problemas para realizar sus pagos. Además de afectar a corto plazo, esta situación puede incluso obligar a una organización a cerrar sus puertas.
En tiempos de pandemia, donde se suspenden todas las actividades presenciales no esenciales en organizaciones y se aplica el teletrabajo, es importante que las empresas se adapten de forma rápida y eficiente a este nuevo normal. Existen herramientas gratuitas de videoconferencias, gestión de tareas y desarrollo que permiten dar continuidad a los procesos.
Por otro lado, también es fundamental capacitar al equipo humano para mantenerlo productivo. Trabajar en la gestión de emociones, desde la gerencia, fortalecerá las acciones que ejecutan los colaboradores y reactivará su compromiso con sus labores.
Ante la disminución de las ventas, las empresas deben esforzarse en los clientes actuales, así como llevar a cabo planes que permitan conservarlos, bien sea a través del contacto personalizado o al aplicar acciones de fidelización.
Frente a la ineludible crisis económica, las empresas pueden realizar proyecciones financieras, con diferentes escenarios, que abarquen, al menos, un semestre. De igual manera, deben contar con un plan de contingencia que permita valorar cómo se verá afectado el negocio.
En caso de un problema de liquidez, es importante que la empresa se cuestione si el proyecto volverá a ser rentable en el futuro o seguirá gastando más recursos sin generar ningún tipo de retorno. En ambos casos se debe tener en cuenta dos escenarios: un plan de reestructuración que permita rediseñar diversos procesos o el cierre total de operaciones.
Fuentes:
Emprendedores: ¿Cómo solucionar los principales problemas de liquidez?
Loan Book: 5 problemas derivados de la falta de liquidez
Primicias: Las empresas enfrentan falta de liquidez por la emergencia sanitaria
Entrepreneur: Así es como tu empresa puede afrontar la contingencia y fortalecer su plan de negocio
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!