La crisis sanitaria ha generado que numerosas empresas comiencen a tener severos problemas de liquidez. Según la Encuesta COVID-19, de Mercer Perú, 40 % de las grandes empresas del país modificarán sus procesos de selección de personal para congelar los reclutamientos, una consecuencia directa de no poseer solvencia económica.
La falta de liquidez conlleva a que las empresas no puedan adquirir insumos debidamente y que tengan problemas para realizar sus pagos. Además de afectar a corto plazo, esta situación puede incluso obligar a una organización a cerrar sus puertas.
En tiempos de pandemia, donde se suspenden todas las actividades presenciales no esenciales en organizaciones y se aplica el teletrabajo, es importante que las empresas se adapten de forma rápida y eficiente a este nuevo normal. Existen herramientas gratuitas de videoconferencias, gestión de tareas y desarrollo que permiten dar continuidad a los procesos.
Por otro lado, también es fundamental capacitar al equipo humano para mantenerlo productivo. Trabajar en la gestión de emociones, desde la gerencia, fortalecerá las acciones que ejecutan los colaboradores y reactivará su compromiso con sus labores.
Ante la disminución de las ventas, las empresas deben esforzarse en los clientes actuales, así como llevar a cabo planes que permitan conservarlos, bien sea a través del contacto personalizado o al aplicar acciones de fidelización.
Frente a la ineludible crisis económica, las empresas pueden realizar proyecciones financieras, con diferentes escenarios, que abarquen, al menos, un semestre. De igual manera, deben contar con un plan de contingencia que permita valorar cómo se verá afectado el negocio.
En caso de un problema de liquidez, es importante que la empresa se cuestione si el proyecto volverá a ser rentable en el futuro o seguirá gastando más recursos sin generar ningún tipo de retorno. En ambos casos se debe tener en cuenta dos escenarios: un plan de reestructuración que permita rediseñar diversos procesos o el cierre total de operaciones.
Fuentes:
Emprendedores: ¿Cómo solucionar los principales problemas de liquidez?
Loan Book: 5 problemas derivados de la falta de liquidez
Primicias: Las empresas enfrentan falta de liquidez por la emergencia sanitaria
Entrepreneur: Así es como tu empresa puede afrontar la contingencia y fortalecer su plan de negocio
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.