PRME Book: ESAN participa en libro internacional de sostenibilidad respaldado por la ONU

PRME Book: ESAN participa en libro internacional de sostenibilidad respaldado por la ONU

El PRME busca asegurar la importancia de la sostenibilidad y responsabilidad social empresarial en las escuelas de negocio alrededor del mundo. ESAN forma parte de las pocas escuelas de negocios a nivel global que participan de la iniciativa respaldada por la ONU.

Por: Conexión Esan el 20 Octubre 2022

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

El PRME es una iniciativa de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para asegurar la importancia de la sostenibilidad en las escuelas de negocios a nivel mundial. Este año, la Universidad ESAN formó parte de la última edición del PRME Book, el cual contiene la compilación de artículos, investigaciones y trabajos sobre la sostenibilidad y la responsabilidad social empresarial.

La universidad participó a través de EcoEsan, su unidad responsable de la elaboración anual del Informe SIP Report, tal como se conoce en la plataforma del PRME. En ese sentido, las profesoras Maritza Arbaiza, focal PRME Perú; y Naldi Carrión, fueron las coautoras del capítulo correspondiente a Latinoamérica y el Caribe (PRME LAC) donde se muestran los trabajos y avances realizados en la región.

“Estamos orgullosos de mostrar nuestro liderazgo como institución responsable a través de este trabajo, del que muy pocas escuelas de negocio participan. La sostenibilidad es un pilar para nosotros al formar líderes conscientes y humanos con fuertes códigos morales y éticos. De esta forma evidenciamos que no es necesario destruir el ecosistema ni dejar de ser socialmente responsable para generar ingresos económicos”, señalaron las representantes de ESAN.

Los autores del libro son decanos, profesores, educadores, expertos, ejecutivos y estudiantes con experiencia y perspectiva global que buscan promover la educación en gestión responsable a nivel local y global. De esta manera, el PRME Book permite visualizar cómo se puede inculcar la sostenibilidad en las currículas de estudio de acuerdo a sus experiencias e investigaciones.

La lectura del PRME Book es de libre acceso y aborda temas ligados al cambio climático, igualdad, anticorrupción, negocios para la paz, fin de la pobreza y otras temáticas asociadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), por lo que puede ejemplificar las acciones en distintos lugares del mundo y la importancia de la interacción en todos los ámbitos.
Cabe destacar que, EcoEsan es considerado Focal Point en el país; es decir, representante del PRME en el Perú.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios