Principales obligaciones en seguridad y salud en el trabajo en el marco de la COVID-19

Principales obligaciones en seguridad y salud en el trabajo en el marco de la COVID-19

La pandemia ha modificado las responsabilidades de las empresas con sus colaboradores. ¿Cuáles son las principales obligaciones en seguridad y salud en la nueva normalidad?

Por: Conexión Esan el 14 Octubre 2020

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La COVID-19 ha modificado las medidas de seguridad y salud dentro de las organizaciones. Según un estudio llevado a cabo por DNA Human Capital, el 88 % de empresas peruanas implementó políticas de prevención contra el nuevo coronavirus al inicio de la pandemia. 

Debido a la crisis sanitaria, para que una organización pueda operar en el país, esta debe cumplir con una serie de guías y lineamientos propuestos por el Ministerio de Trabajo y el Ministerio de Salud. Entre las medidas más importantes para proteger a los colaboradores se encuentran las siguientes: 

Plan de control del COVID-19

Toda empresa debe contar con el "Plan para la vigilancia, prevención y control del COVID-19 en el trabajo" para poder reiniciar actividades de manera presencial. El mismo debe estar alineado a las medidas sugeridas por el Ministerio de Salud (Minsa), así como a las especificaciones propias que exige el rubro de la empresa. 

Este plan debe ser aprobado por el Comité de Seguridad en el Trabajo del Instituto Nacional de Salud (INS) o por el supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo. La revisión y fiscalización posterior será efectuada por el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Ambiente para la Salud (Censopas). 

Realizar pruebas de descarte 

Los trabajadores que se reinserten a sus puestos de trabajo de los rubros considerados como de mediano o alto riesgo, deberán pasar por pruebas serológicas o moleculares para descartar la COVID-19. En el caso de que la labor del trabajador demande bajo riesgo, el examen será opcional, dependiendo de la indicación del profesional de salud autorizado. Las pruebas deben ser dispuestas por la empresa. 

Limpieza y servicios de higiene en el centro laboral

Según las disposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), todos los ambientes de un centro de trabajo deben estar limpios y desinfectados previo al inicio de las labores diarias del colaborador. Esto aplica también a mobiliarios, equipos, vehículos y demás superficies. Asimismo, la empresa debe asegurar que los trabajadores dispongan de instrumentos de higiene y desinfección como lavamanos, alcohol en gel, jabones, papel higiénico y otros elementos.

Medidas de protección personal

El empleador está en la obligación de entregar a sus trabajadores los equipos de protección personal (EPP). Estos elementos variarán de acuerdo al nivel de riesgo al que esté expuesto el colaborador. Los empleados de mediano riesgo, por ejemplo, deben cumplir con el mínimo estándar de mascarillas quirúrgicas (descartables).

Vigilancia de la salud

La vigilancia de la salud del trabajador debe ser constante. Se deben tomar medidas como el control de la temperatura durante el ingreso y salida del centro de labores. Asimismo, se considerarán factores de riesgo los problemas ergonómicos y psicológicos que se pueden generar como consecuencia de trabajar en un escenario de pandemia.  

 Si deseas conocer más sobre este tema, participa en el Seminario online Gestión de la Seguridad y Salud en el trabajo en tiempos de coronavirus de ESAN.

Fuentes:

Diez obligaciones principales en seguridad y salud en el trabajo en el marco del covid-19

Seguridad y Salud en el Trabajo en el contexto del Covid-19

Guía para la prevención ante el coronavirus en el ámbito laboral

Lineamientos para la vigilancia, prevención y control de la salud de los trabajadores

Las normas de la OIT y la COVID-19 (coronavirus)

El 88% de empresas ya puso en marcha acciones para luchar contra el Covid-19

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios