
En toda organización, diseñar una estrategia de precios eficiente exige una profunda comprensión de la psicología de los consumidores, así como un enfoque sistemático para establecerlos, adaptarlos y cambiarlos. Por ello, una adecuada estrategia de pricing para tu empresa te permitirá obtener excelentes beneficios, llevándola a un crecimiento sostenible y un buen margen de ganancias.
Las siguientes tácticas te ayudarán a consolidar dicho objetivo:
1. Determina tus objetivos comerciales. Ten en cuenta las siguientes consideraciones de objetivos comerciales para usarlas como determinantes para la base de los precios:
2. Analiza exhaustivamente los precios de mercado. Considera el contexto y la amplitud del mercado en el que competirás. Si éste presenta muchos competidores que ofrezcan productos o servicios similares, es probable que se compita en función al precio. En ese caso habrá que hacer todo lo posible para mantener bajos los costos operativos, garantizando así un mayor margen de beneficios. Si, por el contrario, tienes un producto o servicio positivamente diferenciado y con alto valor, tu oferta estará más propicia a una fijación de precios superior (o premium pricing). En ese caso podrás aplicar una forma distinta de marketing, que enfatice la comercialización de alta calidad y el servicio al cliente.
3. Analiza a tu público objetivo. Este paso te permitirá saber por qué y cómo usarán los clientes tu producto o servicio, de acuerdo a sus necesidades más específicas y urgentes. Hay que partir de las siguientes preguntas: ¿qué valor percibido y real le aporta mi producto o servicio al cliente? ¿Qué es lo que gana éste al consumirlo? Tu modelo de precios y tus campañas de promoción deben alinearse a las respuestas que tengas para esas interrogantes.
4. Perfila tu paisaje competitivo. Seas un proveedor diferenciado o uno de bajo costo, tus precios y los de los competidores son una influencia importante para la estrategia que establezcas en torno a dicho factor. Te sugerimos el siguiente enfoque para los compradores directos e indirectos:
5. Crea una estrategia de precios y un plan de ejecución. Tras considerar el mercado y los potenciales clientes, y haber llevado a cabo el análisis competitivo, habrá que considerar algunas de las estrategias más empleadas. Son las siguientes:
Inscríbete en el Diploma Internacional en Marketing de ESAN si buscas especializarte en este y más temas.
Fuentes:
- Increnta
- Inc.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.