Premian a cinco peruanos concursantes por sus investigaciones sobre la adaptación al cambio climático en los Andes

Premian a cinco peruanos concursantes por sus investigaciones sobre la adaptación al cambio climático en los Andes

Los Ministerios del Ambiente y de Economía y Finanzas, en alianza con la Universidad ESAN y la cooperación alemana, organizaron el III Concurso de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático en el Perú. Las tres investigaciones ganadoras generaron evidencia y análisis, con importantes aplicaciones prácticas en la inversión en el territorio nacional.

Por: Conexión Esan el 17 Enero 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

BANNER-PUBLIC-RESULTADOS.jpgLos Ministerios del Ambiente (MINAM) y de Economía y Finanzas (MEF), en una alianza pública-privada con la Universidad ESAN y la cooperación alemana al desarrollo (GIZ), organizaron el III Concurso de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático en el Perú con la finalidad de promover la investigación en este tema de importancia vital para nuestro país.

Los investigadores participantes contaron con cursos de capacitación en temas relevantes a la adaptación al cambio climático y la metodología de investigación. El asesoramiento continuó durante el desarrollo de sus investigaciones, el cual estuvo a cargo de diversos especialistas, tanto nacionales como internacionales.

Las tres investigaciones ganadoras generaron evidencia y análisis peruano, con importantes aplicaciones prácticas en la inversión pública y privada en el territorio nacional.

De las 35 propuestas de investigación presentadas, siete de ellas fueron seleccionadas como finalistas porque resaltaron su potencial aporte a la generación de conocimiento sobre la adaptación al cambio climático. Todos los universitarios y profesionales que participaron en este concurso demostraron gran voluntad e impulso investigativo. 

Las tres investigaciones ganadoras son:

1° Puesto: La investigación "Análisis Económico del impacto de los seguros agrícolas como medida de adaptación al cambio climático en tres cultivos: papa, maíz y habas. Un estudio al 2030. Región Junín" fue realizada por el equipo investigador de Mario Rivera Liau Hing y Bryan Gutiérrez Cortez, estudiantes de pregrado de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico. 

2° Puesto: La investigación "Adaptación al Cambio Climático en los Sistemas de Semilla de la Papa: Dos Estudios de Caso en los Andes Centrales del Perú" fue hecha por la investigadora Alejandra Arce Indacochea, estudiante doctoral de la Universidad de Antioquia afiliada con el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima. 

3° Puesto: La investigación "Disponibilidad hídrica glaciar en la subcuenca Quillcay, teniendo en cuenta el retroceso glaciar y el cambio climático, 1970-2013-2050" fue ejecutada por el equipo investigador de Daniel Colonia Ortiz y Judith Torres Castillo, profesionales quienes trabajan en la Unidad de Glaciología - Huaraz, de la Autoridad Nacional de Agua (MINAGRI).

Como siguiente paso en el III Concurso de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático en el Perú, se publicará un libro detallando las tres investigaciones, pero sobre todo los resultados que aporta a la reducción de los impactos negativos y el aprovechamiento de las oportunidades generadas por el cambio climático.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Comprar vs. construir: ¿qué opción se adapta mejor a tu presupuesto?

04 Septiembre 2025

Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleados boomerang: beneficios y riesgos de contratar a excolaboradores

04 Septiembre 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Tipo de cambio estable: fundamentos sólidos blindan al Perú

04 Septiembre 2025

En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios