Los Ministerios del Ambiente (MINAM) y de Economía y Finanzas (MEF), en una alianza pública-privada con la Universidad ESAN y la cooperación alemana al desarrollo (GIZ), organizaron el III Concurso de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático en el Perú con la finalidad de promover la investigación en este tema de importancia vital para nuestro país.
Los investigadores participantes contaron con cursos de capacitación en temas relevantes a la adaptación al cambio climático y la metodología de investigación. El asesoramiento continuó durante el desarrollo de sus investigaciones, el cual estuvo a cargo de diversos especialistas, tanto nacionales como internacionales.
Las tres investigaciones ganadoras generaron evidencia y análisis peruano, con importantes aplicaciones prácticas en la inversión pública y privada en el territorio nacional.
De las 35 propuestas de investigación presentadas, siete de ellas fueron seleccionadas como finalistas porque resaltaron su potencial aporte a la generación de conocimiento sobre la adaptación al cambio climático. Todos los universitarios y profesionales que participaron en este concurso demostraron gran voluntad e impulso investigativo.
Las tres investigaciones ganadoras son:
1° Puesto: La investigación "Análisis Económico del impacto de los seguros agrícolas como medida de adaptación al cambio climático en tres cultivos: papa, maíz y habas. Un estudio al 2030. Región Junín" fue realizada por el equipo investigador de Mario Rivera Liau Hing y Bryan Gutiérrez Cortez, estudiantes de pregrado de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico.
2° Puesto: La investigación "Adaptación al Cambio Climático en los Sistemas de Semilla de la Papa: Dos Estudios de Caso en los Andes Centrales del Perú" fue hecha por la investigadora Alejandra Arce Indacochea, estudiante doctoral de la Universidad de Antioquia afiliada con el Centro Internacional de la Papa (CIP) en Lima.
3° Puesto: La investigación "Disponibilidad hídrica glaciar en la subcuenca Quillcay, teniendo en cuenta el retroceso glaciar y el cambio climático, 1970-2013-2050" fue ejecutada por el equipo investigador de Daniel Colonia Ortiz y Judith Torres Castillo, profesionales quienes trabajan en la Unidad de Glaciología - Huaraz, de la Autoridad Nacional de Agua (MINAGRI).
Como siguiente paso en el III Concurso de Investigación para la Adaptación al Cambio Climático en el Perú, se publicará un libro detallando las tres investigaciones, pero sobre todo los resultados que aporta a la reducción de los impactos negativos y el aprovechamiento de las oportunidades generadas por el cambio climático.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.