¿Por qué son útiles los indicadores de gestión?

¿Por qué son útiles los indicadores de gestión?

"No se puede gestionar aquello que no se puede medir", es una de las máximas premisas del management. Y para medir se requieren indicadores.

Por: Conexión Esan el 31 Mayo 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Los indicadores de gestión son como las fotografías del estado en que se encuentran determinados los aspectos de la organización. Por ejemplo, la movilidad laboral dentro de una empresa, es decir, el número de trabajadores que renuncia en un período determinado, puede servir como un indicador de satisfacción o descontento laboral.

Y así como no se puede gestionar lo que no se puede medir, tampoco se puede mejorar lo que no se mide. Volviendo al caso de la movilidad laboral, si no sabemos cuál es su dimensión tampoco podremos establecer medidas para mejorar el clima al interior de la empresa, reducir el descontento y disminuir las renuncias.

Pero la posibilidad de mejorar las cosas no es el único aporte de los indicadores. Estos también nos permiten reducir la complejidad de lo que estamos analizando. Los números simplifican la información obtenida y son más precisos. Debemos recordar que las metas trazadas por la organización deben precisarse en forma numérica, así como el control de avance en los resultados (seguimiento del cumplimiento de las metas).

Así, un tablero de gestión o un cuadro de indicadores simplifican la comunicación y compresión del estado de la organización. Y esto también es aplicable a los procesos. Al ser precisos, los indicadores nos permiten señalar en forma inequívoca el estado de una situación o un proceso. Las discusiones al interior de una organización basadas en percepciones subjetivas ("me parece que...") quedan relegadas por estas apreciaciones objetivas.

Los indicadores sirven también para identificar tanto las debilidades como las áreas de excelencia. Respecto de las primeras, su descubrimiento puede generar actitudes defensivas entre los involucrados, ante lo cual la dirección de la organización debe saber gestionar y propender a lograr que ellos asuman un compromiso en la introducción de mejoras, contando para ello con todo el apoyo necesario. En cuanto a las segundas, son importantes para mantener el compromiso de los colaboradores de la organización y conservar la reputación de la empresa.

¿Deseas saber más acerca de la utilidad de los indicadores de gestión? Inscríbete en el PEE en Indicadores para la Gestión de Procesos de ESAN.

FUENTE CONSULTADA:

Presentación "Diseño y evaluación de indicadores", publicada por la empresa consultora Maviceconsult en su portal.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios