
 
									Un equipo de trabajo no está exento de conflictos entre sus integrantes, incluso considerando que se han tomado medidas adecuadas en el proceso de selección. Los conflictos pueden darse por incompatibilidades entre los integrantes del equipo, lo que se denomina conflicto en relaciones, o puede tratarse de un conflicto originado en el desarrollo de las tareas o funciones.
En este último caso, el conflicto puede generar un intercambio fructífero de ideas y un debate entre sus exponentes, por lo cual se puede afirmar que no todo conflicto es negativo.
Existen, por lo tanto, tres puntos de vista para la definición de un conflicto: el tradicional, que solo aborda los aspectos negativos, el de relaciones humanas y el interaccionista, relacionado con las funciones.
Un conflicto se presenta generalmente en cinco etapas. La incompatibilidad es la primera de ellas, el origen del conflicto.
Luego se presenta la cognición y personalización, que consiste en la percepción del conflicto por parte de los miembros del equipo. Continúan las intenciones, que son las formas en las que se pretende abordar un conflicto. Sigue el comportamiento que cada integrante tiene frente al conflicto y, finalmente, los resultados relacionados al desempeño del equipo.
Un aspecto interesante entre las etapas enunciadas es el conjunto de intenciones de cada persona frente al conflicto, ya que de ello depende su solución. Podemos ser competitivos y tratar de imponer nuestra solución, o ser colaborativos y buscar en conjunto una alternativa al conflicto presentado.
También podemos evitar el conflicto y simplemente desentendernos del mismo, o ceder ante las imposiciones de otros. Una posición intermedia es el compromiso, que involucra un sacrificio parcial de nuestras propias posturas y un nivel intermedio de cooperación. Cada persona puede asumir una posición dependiendo de sus propias motivaciones o del conflicto presentado.
FUENTE CONSULTADA:
"Comportamiento organizacional". Robbins, Stephen y Judge, Timothy. Pearson, 2009.
¿Deseas saber más acerca de los conflictos en los equipos de trabajo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.