¿Por qué no debemos temer los conflictos en los equipos de trabajo?

¿Por qué no debemos temer los conflictos en los equipos de trabajo?

Los conflictos no necesariamente son negativos. Por el contrario: pueden evitar la apatía dentro de un equipo de trabajo, siempre y cuando estén bien gestionados para evitar consecuencias negativas, y dependiendo del origen del conflicto.

Por: Conexión Esan el 16 Noviembre 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Un equipo de trabajo no está exento de conflictos entre sus integrantes, incluso considerando que se han tomado medidas adecuadas en el proceso de selección.  Los conflictos pueden darse por incompatibilidades entre los integrantes del equipo, lo que se denomina conflicto en relaciones, o puede tratarse de un conflicto originado en el desarrollo de las tareas o funciones. 

En este último caso, el conflicto puede generar un intercambio fructífero de ideas y un debate entre sus exponentes, por lo cual se puede afirmar que no todo conflicto es negativo.

Existen, por lo tanto, tres puntos de vista para la definición de un conflicto: el tradicional, que solo aborda los aspectos negativos, el de relaciones humanas y el interaccionista, relacionado con las funciones.

Etapas del conflicto

Un conflicto se presenta generalmente en cinco etapas. La incompatibilidad es la primera de ellas, el origen del conflicto.

Luego se presenta la cognición y personalización, que consiste en la percepción del conflicto por parte de los miembros del equipo.  Continúan las intenciones, que son las formas en las que se pretende abordar un conflicto.  Sigue el comportamiento que cada integrante tiene frente al conflicto y, finalmente, los resultados relacionados al desempeño del equipo.

Un aspecto interesante entre las etapas enunciadas es el conjunto de intenciones de cada persona frente al conflicto, ya que de ello depende su solución.  Podemos ser competitivos y tratar de imponer nuestra solución, o ser colaborativos y buscar en conjunto una alternativa al conflicto presentado. 

También podemos evitar el conflicto y simplemente desentendernos del mismo, o ceder ante las imposiciones de otros.  Una posición intermedia es el compromiso, que involucra un sacrificio parcial de nuestras propias posturas y un nivel intermedio de cooperación. Cada persona puede asumir una posición dependiendo de sus propias motivaciones o del conflicto presentado.

FUENTE CONSULTADA:

"Comportamiento organizacional".  Robbins, Stephen y Judge, Timothy.  Pearson, 2009.

¿Deseas saber más acerca de los conflictos en los equipos de trabajo? Inscríbete en el curso Administración de equipos de alto desempeño del PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Machu Picchu: No basta con tener maravillas si no sabemos cuidarlas

15 Julio 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Cómo integrar distintas generaciones en un entorno laboral cambiante?

15 Julio 2025

Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Sunat inicia fiscalización de transacciones en billeteras digitales

15 Julio 2025

Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios