¿Por qué las empresas deben tener en cuenta a las ONG?

¿Por qué las empresas deben tener en cuenta a las ONG?

Al no trabajar de la mano con las ONG, algunas empresas pueden estar perdiéndose de muchos beneficios.

Por: Conexión Esan el 14 Junio 2016

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Cada vez más son los líderes de compañías los que reconocen la importancia y necesidad de gestionar más allá de las paredes de sus empresas. Los profesionales de hoy entienden que necesitan estar conectados con su entorno, ser capaces de resolver diversos problemas y atender las expectativas de sus diferentes públicos.

Es importante que el empresariado mire a su alrededor y busque alianzas, no solo de carácter económico, ya que también existen alianzas sociales. Es aquí donde las ONG deben ser tomadas en cuenta para generar desarrollo en sus zonas de influencia, creando alianzas estratégicas que les permita ampliar sus conocimientos, complementar sus actividades y, sobre todo, que sirvan para como potenciar sus objetivos sociales.

Tener a una ONG como aliado de la compañía proporcionará beneficios para ambas instituciones. En el caso de la empresa, esta tendrá la oportunidad de afianzar su plan de responsabilidad social a la vez que podrá mejorar su reputación y credibilidad.

Estos son los beneficios para el sector empresarial, en caso de tomar en cuenta a una ONG y establecer una alianza de cooperación:

1. Mejora de imagen ante la sociedad: la actitud hacia la empresa cambia en el público, lo cual hace que vean a la organización como un ente positivo dentro de la sociedad.

2. Impacto en las ventas: existen muchos casos de éxito dónde las ventas de una empresa aumentan después de una buena gestión de responsabilidad social.

3. Mejora la imagen interna de la compañía: el participar en alianzas con ONG le da soporte a los valores de la empresa, los refuerza y crea un ambiente de orgullo entre sus trabajadores. Asimismo, atrae a nuevos talentos que quieran pertenecer a una empresa responsable con la sociedad.

4. Mejor conocimiento del mercado: trabajar con una ONG proporcionará datos a la empresa del mercado donde se encuentran ubicados. Las ONG suelen tener redes sólidas, entienden mejor la dinámica y conocen el comportamiento de los públicos de las zonas donde trabajan.

5. Innovación de productos: un mejor conocimiento del mercado trae consigo mejoras o innovaciones de productos al entender mejor las necesidades del mercado potencial.

6. Fidelización de clientes: los habitantes de la zona de influencia suelen retribuir las acciones sociales por parte de la empresa con su compra o uso de sus servicios. Pero lo más importante es que estos generan lealtad a la marca y/o empresa. Esto se puede extender a otros mercados si se utiliza los medios de comunicación.

Existen otros beneficios para una compañía en considerar trabajar de la mano con una ONG, esto dependerá de los planes de acción que establezcan y del correcto manejo de las relaciones entre ambas partes, recordemos que estas alianzas tienen que ser de ganar-ganar.

 

FUENTES CONSULTADAS:

Artículo "Alianzas Estratégicas Empresa-ONG", publicado por Significarse.com.

Artículo "Alianzas estratégicas: generar valor social como fuente de valor empresarial", publicado por compromisoempresarial.com.

Artículo "Empresas sociales y ONG´s: alianzas estratégicas o reconversión", publicado por blogs.cnnexpansion.com.

¿Deseas saber más acerca de por qué las empresas deben tener en cuenta a las ONG? Inscríbete en Diploma Internacional en Relaciones Comunitarias y Responsabilidad Social de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios