¿Por qué es importante obtener una certificación PMP en el mercado actual?

¿Por qué es importante obtener una certificación PMP en el mercado actual?

La certificación Project Management Professional (PMP) permite a los gestores de proyectos acreditar sus conocimientos actualizados en este ámbito, lo que conlleva muchos beneficios para sus carreras a largo plazo.

Por: Conexión Esan el 22 Agosto 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión eficiente de proyectos es uno de los retos más importantes para asegurar un buen desempeño empresarial. En ese sentido, los profesionales disponen de diversos programas que les permiten capacitarse y validar sus conocimientos de forma oficial. El más importante es la certificación Project Management Professional (PMP), que garantiza prestigio en un mercado laboral cada vez más competitivo y complejo.  

¿En qué consiste la certificación PMP?

Este programa valida las competencias de los profesionales para la dirección de proyectos y equipos de trabajo. La certificación es emitida por el Project Management Institute (PMI) y es considerada la más importante en el campo de la dirección de proyectos. Por ello, miles de project managers en el mundo ya poseen este título y pueden seguir creciendo en sus respectivos sectores. 

La demanda de gestores de proyectos ha registrado un aumento considerable desde hace unos años. En ese sentido, el propio PMI proyecta que se requerirán, aproximadamente, dos millones de expertos relacionados con este ámbito. Por ello, ofrecen un certificado que valida los conocimientos de su propietario en distintas competencias, tecnologías y materias, además de acreditar que cuenta con amplia experiencia profesional. 

¿Cuáles son sus beneficios?

Una certificación PMP ofrece tres beneficios principales:

  • Aumento de oportunidades laborales. Los profesionales con esta certificación tendrán más oportunidades de conseguir puestos superiores y mejor remunerados en su organización actual u otras del mismo sector. 
  • Incremento salarial. Según datos del PMI, solo en Estados Unidos, un project manager certificado gana aproximadamente un 32 % más, frente a sus pares no certificados.  
  • Respeto creciente en la industria. La obtención de esta certificación tiene bastante peso en el ámbito de la gestión de proyectos. Así, los profesionales certificados gozan de una mejor reputación entre las empresas de su rubro. 

¿Vale la pena esta certificación?

Cuando un profesional no tiene claro si vale la pena obtener una certificación PMP, lo primero que debe preguntarse es qué meta desea lograr con ella. Quizás desee asumir un cargo superior en su empresa actual o cambiar de carrera. En ambos casos, este título es ideal, ya que el participante no solo conocerá las mejores prácticas de la industria en cuanto a gestión de proyectos, sino que también podrá empezar a aplicarlas de inmediato.

Otra recomendación es comparar el costo del programa con los beneficios potenciales que le reportará al participante. Como hemos mencionado antes, los gestores certificados suelen gozar de una mejor remuneración. Por ello, es necesario que el profesional interesado tenga claro el monto total de la inversión (capacitación y examen) y proyecte cuánto tiempo le llevará recuperarla (retorno potencial) para tomar la decisión final.

En un mundo cada vez más competitivo, es imprescindible desarrollar y gerenciar proyectos con total eficiencia, pero contar con profesionales altamente capacitades en este campo aún es difícil. 

Si tú también quieres potenciar tus habilidades gerenciales y convertirte en un líder para tu organización, participa en los cursos de la nueva especialidad en Gestión de proyectos del PEE Empresarial de ESAN

Referencias 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios