La certificación Project Management Professional (PMP) permite a los gestores de proyectos acreditar sus conocimientos actualizados en este ámbito, lo que conlleva muchos beneficios para sus carreras a largo plazo.
La gestión eficiente de proyectos es uno de los retos más importantes para asegurar un buen desempeño empresarial. En ese sentido, los profesionales disponen de diversos programas que les permiten capacitarse y validar sus conocimientos de forma oficial. El más importante es la certificación Project Management Professional (PMP), que garantiza prestigio en un mercado laboral cada vez más competitivo y complejo.
Este programa valida las competencias de los profesionales para la dirección de proyectos y equipos de trabajo. La certificación es emitida por el Project Management Institute (PMI) y es considerada la más importante en el campo de la dirección de proyectos. Por ello, miles de project managers en el mundo ya poseen este título y pueden seguir creciendo en sus respectivos sectores.
La demanda de gestores de proyectos ha registrado un aumento considerable desde hace unos años. En ese sentido, el propio PMI proyecta que se requerirán, aproximadamente, dos millones de expertos relacionados con este ámbito. Por ello, ofrecen un certificado que valida los conocimientos de su propietario en distintas competencias, tecnologías y materias, además de acreditar que cuenta con amplia experiencia profesional.
Una certificación PMP ofrece tres beneficios principales:
Cuando un profesional no tiene claro si vale la pena obtener una certificación PMP, lo primero que debe preguntarse es qué meta desea lograr con ella. Quizás desee asumir un cargo superior en su empresa actual o cambiar de carrera. En ambos casos, este título es ideal, ya que el participante no solo conocerá las mejores prácticas de la industria en cuanto a gestión de proyectos, sino que también podrá empezar a aplicarlas de inmediato.
Otra recomendación es comparar el costo del programa con los beneficios potenciales que le reportará al participante. Como hemos mencionado antes, los gestores certificados suelen gozar de una mejor remuneración. Por ello, es necesario que el profesional interesado tenga claro el monto total de la inversión (capacitación y examen) y proyecte cuánto tiempo le llevará recuperarla (retorno potencial) para tomar la decisión final.
En un mundo cada vez más competitivo, es imprescindible desarrollar y gerenciar proyectos con total eficiencia, pero contar con profesionales altamente capacitades en este campo aún es difícil.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!