¿Por qué es importante obtener una certificación PMP en el mercado actual?

¿Por qué es importante obtener una certificación PMP en el mercado actual?

La certificación Project Management Professional (PMP) permite a los gestores de proyectos acreditar sus conocimientos actualizados en este ámbito, lo que conlleva muchos beneficios para sus carreras a largo plazo.

Por: Conexión Esan el 22 Agosto 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La gestión eficiente de proyectos es uno de los retos más importantes para asegurar un buen desempeño empresarial. En ese sentido, los profesionales disponen de diversos programas que les permiten capacitarse y validar sus conocimientos de forma oficial. El más importante es la certificación Project Management Professional (PMP), que garantiza prestigio en un mercado laboral cada vez más competitivo y complejo.  

¿En qué consiste la certificación PMP?

Este programa valida las competencias de los profesionales para la dirección de proyectos y equipos de trabajo. La certificación es emitida por el Project Management Institute (PMI) y es considerada la más importante en el campo de la dirección de proyectos. Por ello, miles de project managers en el mundo ya poseen este título y pueden seguir creciendo en sus respectivos sectores. 

La demanda de gestores de proyectos ha registrado un aumento considerable desde hace unos años. En ese sentido, el propio PMI proyecta que se requerirán, aproximadamente, dos millones de expertos relacionados con este ámbito. Por ello, ofrecen un certificado que valida los conocimientos de su propietario en distintas competencias, tecnologías y materias, además de acreditar que cuenta con amplia experiencia profesional. 

¿Cuáles son sus beneficios?

Una certificación PMP ofrece tres beneficios principales:

  • Aumento de oportunidades laborales. Los profesionales con esta certificación tendrán más oportunidades de conseguir puestos superiores y mejor remunerados en su organización actual u otras del mismo sector. 
  • Incremento salarial. Según datos del PMI, solo en Estados Unidos, un project manager certificado gana aproximadamente un 32 % más, frente a sus pares no certificados.  
  • Respeto creciente en la industria. La obtención de esta certificación tiene bastante peso en el ámbito de la gestión de proyectos. Así, los profesionales certificados gozan de una mejor reputación entre las empresas de su rubro. 

¿Vale la pena esta certificación?

Cuando un profesional no tiene claro si vale la pena obtener una certificación PMP, lo primero que debe preguntarse es qué meta desea lograr con ella. Quizás desee asumir un cargo superior en su empresa actual o cambiar de carrera. En ambos casos, este título es ideal, ya que el participante no solo conocerá las mejores prácticas de la industria en cuanto a gestión de proyectos, sino que también podrá empezar a aplicarlas de inmediato.

Otra recomendación es comparar el costo del programa con los beneficios potenciales que le reportará al participante. Como hemos mencionado antes, los gestores certificados suelen gozar de una mejor remuneración. Por ello, es necesario que el profesional interesado tenga claro el monto total de la inversión (capacitación y examen) y proyecte cuánto tiempo le llevará recuperarla (retorno potencial) para tomar la decisión final.

En un mundo cada vez más competitivo, es imprescindible desarrollar y gerenciar proyectos con total eficiencia, pero contar con profesionales altamente capacitades en este campo aún es difícil. 

Si tú también quieres potenciar tus habilidades gerenciales y convertirte en un líder para tu organización, participa en los cursos de la nueva especialidad en Gestión de proyectos del PEE Empresarial de ESAN

Referencias 

 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios