¿Por qué es importante el Business Intelligence en las organizaciones de hoy?

¿Por qué es importante el Business Intelligence en las organizaciones de hoy?

En la era tecnología que domina el mundo empresarial hoy en día, la inteligencia de negocios es indispensable. Sin las herramientas y soluciones que presenta, no es posible que una compañía se mantenga competitiva en la industria.

Por: Conexión Esan el 16 Mayo 2019

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La tecnología es cada vez más importante en las empresas. Las aplicaciones de Business Intelligence (BI), así como las herramientas y prácticas que permiten mejorar el acceso y análisis de la información, se tornan una prioridad. Gartner, por ejemplo, revela que para el 2020, más del 40 % de las tareas de análisis de datos serán efectuadas por máquinas. Además, para el 2022, el 30 % de las interacciones con los clientes se verán influenciadas por el análisis de datos como la ubicación en tiempo real, preferencias y comportamientos.

Estas cifras evidencian lo que ya viene siendo una realidad: cada vez más organizaciones apuestan por las soluciones de BI. La inteligencia de negocios permite agilizar procesos en todas las áreas y, en consecuencia, adquirir una ventaja competitiva en la industria. Estos son los principales beneficios que una compañía obtiene al implementarla:

  • Identificar las áreas que necesitan cambios o mejoras.
  • Conocer qué estrategia funciona y cuál no al analizar los resultados de manera práctica.
  • Potenciar el control y la visibilidad gracias al análisis automático e inmediato de los cientos de reportes que una organización puede generar en determinado lapso.
  • Agilizar la colaboración entrelazada de todas las áreas de la empresa. Permitir que cada una de ellas tenga acceso a la información y a su análisis mejora la eficiencia del cumplimiento de objetivos que comparten.
  • Evaluar los insights de la competencia. La fortaleza de una compañía radica en analizar qué resultados se generarían de las decisiones o planificaciones actuales.

Durante décadas, el BI ha sido el privilegio de las grandes corporaciones, que pueden permitirse centros de recopilación de datos elaborados y el poder de computación para analizarlos. Pero con el desarrollo de herramientas de análisis de datos asequibles, las pequeñas y medianas empresas ahora también tienen la capacidad de participar en la revolución de BI. Su implementación beneficiará a todos los departamentos y áreas de una organización, como:

  • Finanzas y contabilidad. Las soluciones de BI no solo ayudan a trazar cifras de presupuesto e inversión, también brindan insights visuales sobre problemas financieros, salud general de la compañía y posibles agujeros en la planificación contable.
  • Recursos humanos. Permite rastrear la productividad de los empleados con ratios de performance, herramientas para trazar objetivos y recompensas, análisis de satisfacción de colaboradores y más.
  • Marketing. Es un aspecto crucial para las campañas en esta área, ya que analiza comportamientos de consumidores y sus hábitos de compra. Además, evalúa ratios de compra, el retorno de inversión de las estrategias, entre otras ventajas.

En términos generales, el Business Intelligence permitirá que una empresa tenga una mayor participación en el mercado, mayor competitividad y un crecimiento asegurado. Por ello, es indispensable que existan especialistas capaces de manejar toda la base necesaria para que sea posible implementar soluciones y herramientas tecnológicas que favorezcan las actividades empresariales.

Si quieres saber más sobre este tema, participa del curso La convergencia cloud, analytics & mobility para las empresas del PEE en ESAN.

Fuentes:

Gartner. 100 Data and Analytics Predictions Through 2021.

Gartner. "Conference Deep-Dive: Analytics and Business Intelligence".

Grow. "What is business intelligence and why is it important?".

dataPine. "Top 10 Analytics And Business Intelligence Trends for 2019".

LinkedIn. "Why is Business Intelligence (BI) important to your company?".

SmartDataCollective. "The Importance of Business Intelligence in Organizations".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN School of Government y el Congreso de la República organizaron evento sobre el impacto de los aranceles de EE. UU. en el Perú

21 Abril 2025

Durante el evento organizado por la Escuela de Gobierno y Gerencia Pública y el Congreso de la República, Ismael Benavides, exministro de Economía, advirtió que los aranceles que impuso Estados Unidos al Perú ponen en riesgo la competitividad del agro peruano. Por ello, destacó la importancia de impulsar la nueva ley de promoción agraria, diversificar mercados y asegurar la estabilidad de los ahorros y pensiones. Los detalles en esta nota de Canal N.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Economía peruana: ¿Llegó la hora de fomentar las inversiones?

21 Abril 2025

Jorge Guillén, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, señaló en ATV+ que el paquete de más de 400 medidas que el gobierno busca implementar en materia económica tiene como objetivo destrabar las inversiones públicas y privadas mediante la reducción de la burocracia. Sin embargo, advirtió que su impacto real dependerá del respaldo de la inversión privada, aún afectada por la incertidumbre política y la inseguridad.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios