La tecnología es cada vez más importante en las empresas. Las aplicaciones de Business Intelligence (BI), así como las herramientas y prácticas que permiten mejorar el acceso y análisis de la información, se tornan una prioridad. Gartner, por ejemplo, revela que para el 2020, más del 40 % de las tareas de análisis de datos serán efectuadas por máquinas. Además, para el 2022, el 30 % de las interacciones con los clientes se verán influenciadas por el análisis de datos como la ubicación en tiempo real, preferencias y comportamientos.
Estas cifras evidencian lo que ya viene siendo una realidad: cada vez más organizaciones apuestan por las soluciones de BI. La inteligencia de negocios permite agilizar procesos en todas las áreas y, en consecuencia, adquirir una ventaja competitiva en la industria. Estos son los principales beneficios que una compañía obtiene al implementarla:
Durante décadas, el BI ha sido el privilegio de las grandes corporaciones, que pueden permitirse centros de recopilación de datos elaborados y el poder de computación para analizarlos. Pero con el desarrollo de herramientas de análisis de datos asequibles, las pequeñas y medianas empresas ahora también tienen la capacidad de participar en la revolución de BI. Su implementación beneficiará a todos los departamentos y áreas de una organización, como:
En términos generales, el Business Intelligence permitirá que una empresa tenga una mayor participación en el mercado, mayor competitividad y un crecimiento asegurado. Por ello, es indispensable que existan especialistas capaces de manejar toda la base necesaria para que sea posible implementar soluciones y herramientas tecnológicas que favorezcan las actividades empresariales.
Fuentes:
Gartner. 100 Data and Analytics Predictions Through 2021.
Gartner. "Conference Deep-Dive: Analytics and Business Intelligence".
Grow. "What is business intelligence and why is it important?".
dataPine. "Top 10 Analytics And Business Intelligence Trends for 2019".
LinkedIn. "Why is Business Intelligence (BI) important to your company?".
SmartDataCollective. "The Importance of Business Intelligence in Organizations".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que la inclusión de Machu Picchu en una lista internacional de destinos que “ya no vale la pena visitar” refleja fallas en su gestión turística. Señaló problemas como la informalidad en la venta de boletos, el exceso de aforo y la falta de seguridad y planificación. En lugar de negar las críticas, propuso replantear la administración del santuario, para convertirlo en un modelo de turismo sostenible y regenerativo.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, explicó en Gestión que la convivencia entre distintas generaciones en el trabajo representa uno de los mayores desafíos para las organizaciones. Señaló que las diferencias en estilos, valores y formas de comunicación deben ser gestionadas con estrategias como mentorías cruzadas, esquemas laborales flexibles y programas de formación adaptados.
Raúl Odría, docente de ESAN Business Law, explicó en Canal N que la Sunat comenzará a fiscalizar los pagos realizados mediante Yape y Plin como parte de su estrategia para reducir la informalidad. En esta línea, recomendó a los microempresarios organizar sus finanzas, emitir comprobantes y trabajar de la mano con sus contadores, ya que Sunat ya puede rastrear estos movimientos a través del sistema bancario. Asimismo, precisó que no está justificado cobrar un monto adicional por aceptar pagos con billeteras digitales.