¿Por qué el blockchain revolucionará la economía y el mundo de las finanzas?

¿Por qué el blockchain revolucionará la economía y el mundo de las finanzas?

La base sobre la que se sostiene la red bitcoin, conocida como blockchain, es vista como la herramienta medular de las finanzas en el futuro. Distintos especialistas respaldan este pronóstico y subrayan su capacidad para cambiar las maneras de transaccionar.

Por: Conexión Esan el 13 Septiembre 2018

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Con menos de diez años de existencia, el blockchain es conocido a nivel mundial como una enorme base de datos distribuida y segura, dado que utiliza claves criptográficas. La también llamada "cadena de bloques" funciona como un libro de acontecimientos digitales compartido entre muchos usuarios. A través de ella, se pueden ejecutar transacciones de activos sin la intervención de una autoridad central neutral.

¿Pero cómo funciona exactamente?

Normalmente, cuando una persona desea transferir dinero a otra, acude a un banco para hacer la operación. Este proceso se realiza sin la participación de ambos individuos. Es decir, estos no tienen control alguno sobre el procedimiento y solo les queda aceptar las condiciones impuestas por la entidad bancaria.

Lo que realiza el blockchain es dejar fuera de la operación a los intermediarios, consiguiendo la descentralización del proceso de transferencia y que los usuarios tengan el control del proceso. Con esta tecnología, las personas ingresan a un gigantesco banco con millones de usuarios. Cada uno de ellos se vuelve gestor de los libros de cuenta del banco, los cuales están enlazados y cifrados para proteger la privacidad de las transacciones.

La revolución inminente de la cadena de bloques

En los últimos años, varios expertos en economía y finanzas, además de algunos medios de comunicación de mucho prestigio, han ensalzado el blockchain. En octubre del 2015, The Economist publicó un artículo titulado "The trust machine" en el que afirma que "la tecnología detrás del bitcoin podría transformar cómo funciona la economía".

Por su parte, el canadiense Don Tapscott, uno de los autores del libro Blockchain Revolution: How the Technology Behind Bitcoin and Other Cryptocurrencies Is Changing the World, afirmó que la utilización de el blockchain se incrementará frenéticamente: "Representa una nueva plataforma en la que podemos confiar los unos en los otros sin las instituciones intermediarias".

De esta manera, la confianza es uno de los motivos principales por los cuales existe un gran entusiasmo alrededor de la cadena de bloques. Esta red inteligente ofrece total seguridad al público al mezclar sus niveles de encriptación con la transparencia de Internet. Así, se hace realmente complicado que se produzca alguna falsificación. Como bien lo resume The Economist, el blockchain "es una máquina para crear confianza".

Para muchos, esta enorme cadena de bloques esconde un futuro realmente prometedor y su crecimiento es inminente. Los especialistas pronostican que el blockchain revolucionará la economía y el mundo de las finanzas por su enorme potencial para modificar el modo en que hacemos negocios. Ello mediante la transparencia, seguridad y confianza que ofrecen sus transacciones. Todo apunta a que, en el futuro, el dinero de distintas partes del mundo fluirá a través de esta cadena de bloques.

Si deseas averiguar más de este tema, inscríbete al curso Criptomonedas y BlockChain del PEE de ESAN.

También puedes leer:

Los múltiples beneficios del Blockchain

Fuentes:

The Economist. "The trust machine".

EFE. "Blockchain, la tecnología detrás del bitcoin que revolucionará el mundo".

Conexión ESAN. "Los múltiples beneficios del Blockchain".

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Políticas proteccionistas de Trump: efectos en la economía peruana

06 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó los posibles escenarios y riesgos económicos que podría enfrentar el Perú ante las presiones alcistas del dólar tras la victoria de Trump. Los detalles de esta entrevista en La República.  

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Preparando las finanzas familiares para el inicio de clases

05 Febrero 2025

Arturo García, profesor de los programas de Finanzas de ESAN, fue entrevistado en ATV+ para analizar los gastos que deberán afrontar los padres de familia durante esta campaña escolar. Además, compartió estrategias para gestionar estos costos de manera efectiva.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Desafíos de la implementación de la Tasa Netflix en el Perú

05 Febrero 2025

Raúl Odría, profesor de ESAN Business Law, comentó en ATV+ sobre una recaudación adicional por 600 millones de soles que se obtendría por la Tasa Netflix. También advirtió sobre el registro de solo 56 de las 600 plataformas previstas y el riesgo de que el aumento en el costo de los servicios fomente el uso de plataformas piratas. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios