Perú es la nueva estrella de la economía regional

Perú es la nueva estrella de la economía regional

Un informe publicado por el diario argentino El Cronista destaca al Perú como la nueva estrella de la economía regional. El matutino bonaerense señala que nuestro país es reconocido por seguir el modelo de Chile.

Por: Conexión Esan el 08 Septiembre 2010

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En declaraciones a El Cronista, el socio de Macroconsult Elmer Cuba dijo que Perú y Chile tienen un cuadro general de estabilidad fiscal y monetaria con inflaciones y riesgo país muy similares. Asimismo, comparten una economía abierta regida por el libre mercado. Sin embargo, refirió que Perú posee una ventaja sobre su vecino del sur: produce oro.

Por su parte, el presidente ejecutivo de Maximixe, Jorge Chávez Alvarez, señaló que el sector forestal es una potencia dormida. Si los bosques se hubieran manejado de manera sostenible, podríamos exportar US$ 5.000 millones en maderas al año, manifestó el economista.

Ana Reátegui, profesora de ESAN, destacó que lo señalado por el diario El Cronista es el resultado de que el Perú haya venido ordenando su economía. Luego de varios años presentando un panorama estable, hoy se comienza a abordar temas que hasta hace poco eran casi una utopía, como por ejemplo ampliar su portafolio de productos de exportación, refirió.

"El Perú es una nación rica en recursos naturales. Si bien los minerales son su principal producto, tiene un enorme potencial en turismo, agroexportación, manejo de bosques productivos, etc. Hoy el sector privado acompañado del Estado comienza a mirar nuevas opciones, seguramente pronto observaremos un cambio en la estructura productiva del país", comentó.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Invertir en una maestría es también invertir en tu futuro salarial

18 Julio 2025

Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y el MBA de ESAN, señaló en El Comercio que una maestría o un MBA puede aumentar los ingresos hasta en un 50%. Asimismo, explicó que mientras que el MBA ofrece una visión global y estratégica, las maestrías especializadas se enfocan en áreas clave del negocio. También analizó qué rubros y sectores son los que más demandan profesionales son estos grados de instrucción. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¡Cuidado con tu grati! Evita caer en fraudes digitales

18 Julio 2025

Freddy Alvarado, director de la Maestría en Gestión de Ciberseguridad y Privacidad de ESAN, advirtió en RPP que durante la temporada de gratificaciones y fiestas patrias aumentan los fraudes como el phishing, vishing y smishing, que buscan robar la información de los usuarios. Recomendó adoptar una postura de “confianza cero”, evitar dar clic en enlaces sospechosos y usar canales oficiales al hacer compras en línea.

 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Agronegocios con futuro: ¿cómo Arequipa puede liderar el cambio?

18 Julio 2025

Marco Vinelli, director de la Maestría en Administración de Agronegocios de ESAN, destacó en TV Mundo Noticias el gran potencial agrícola de Arequipa. Precisó que esta región necesita apostar por cultivos de mayor valor como arándanos o paltas. Asimismo, subrayó la importancia de fortalecer la cadena de frío, la infraestructura logística, así como promover alianzas estratégicas con entidades como PromPerú para sus exportaciones.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios