Perspectivas de las monedas de América Latina en el corto plazo

Perspectivas de las monedas de América Latina en el corto plazo

Ricardo Salazar Garza, profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN, analiza las últimas medidas adoptadas por la Reserva Federal de los EE.UU. en materia de política monetaria y su repercusión en las economías latinoamericanas. En este escenario, aconseja que las empresas le presten mayor atención al mercado de divisas internacionales.

Por: Conexión Esan el 12 Septiembre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Recientemente, la Reserva Federal de los EE.UU. decidió hacer un recorte presupuestal en su política de estímulo monetario. ¿Qué impacto tendrá dicha medida en las monedas de la región latinoamericana?

perspectivas_monedas.jpgLa decisión adoptada por la Reserva Federal de Estados Unidos generará un impacto en las tasas de interés. Al reducirse la oferta de dinero, la tasa debería subir y, como consecuencia, las tasas de interés de los países latinoamericanos también deberán incrementarse. De lo contrario, podría existir una salida de capitales que le genere a las monedas de la región una presión importante. Ante ello, las empresas exportadoras se verían beneficiadas por una depreciación de su moneda local.

La autoridad monetaria peruana suele intervenir en el mercado cambiario, comprando o vendiendo dólares para atenuar la volatilidad del dólar, pero hay economistas que consideran que esta moneda debe "flotar" libremente, ¿cuál es su posición?

El régimen de libre flotación "pura" del dólar solo existe en los libros de texto. Una práctica común de un banco central es participar de forma moderada en el mercado de cambios, con el fin de evitar que los tipos de cambio se aparten sustancialmente de su valor fundamental por burbujas especulativas que se puedan presentar.

Este tipo de intervenciones no solo existen en el Perú, sino que prácticamente sucede en todos los países en Latinoamérica. Es importante que los esquemas de intervención del Banco Central de Reservas estén documentados y sean dados a conocer a los agentes económicos.

Por otro lado, los cambios constantes de las reservas internacionales de un país son una señal de la intervención o participación de un banco central en el mercado; de no ser así, no habría forma de que las reservas tuvieran movimientos.

¿Es momento de invertir en algunas divisas? ¿cuáles tienen buenas perspectivas?

sumillas_monedas_internacionales.jpgLos riesgos geopolíticos que existen hoy en día han incentivado la volatilidad en los mercados, lo que ha ocasionado que las monedas estén al día de hoy algo baratas (dólar caro). Por el momento no veo perspectivas positivas en el corto plazo para ninguna moneda debido a que los conflictos latentes que hay (Israel, Ucrania, Rusia, etc.) no dan señales de terminar.

¿Qué futuro le ve usted al bitcoin? Se dice que Argentina podría adoptarlo.

Como moneda de curso legal no le veo ningún futuro. Seguirá siendo un software experimental mientras no tenga el soporte de algún banco central o de alguna autoridad financiera internacional (FMI, BM, BPI). No pasará de estar limitada a un reducido grupo de personas y transacciones.

¿Qué medidas deben tomar las empresas exportadoras peruanas para no afectarse por los cambios bruscos del tipo de cambio?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Ricardo Salazar
PhD en Administración en el área de  finanzas internacionales de la Universidad Autónoma de Nuevo León, México. Master en Finanzas en Tecnológico de Monterrey. Estudios de especialización bursátil en el Instituto de Estudios Bursátiles de Madrid. Socio director de la firma Rise Capital S.C. en México, dedicada a la consultoría en instrumentos financieros. Profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Una nueva mirada sobre el liderazgo en la gestión de proyectos

07 Agosto 2025

Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Empleabilidad en la era digital: dominar la IA o quedar fuera del juego

07 Agosto 2025

Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Estrategias claves para atravesar la incertidumbre

07 Agosto 2025

Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios