
La logística es un componente clave para asegurar un adecuado mantenimiento de la maquinaria y un óptimo desempeño de los equipos de trabajo en una gran cantidad de sectores productivos, entre ellos la minería. En este rubro en particular, este tipo de actividades requieren de un gran control y coordinación de todos los elementos involucrados en sus procesos internos para disminuir al máximo sus posibles riesgos.
Si una compañía minera desea mejorar la gestión de su cadena de suministro, es recomendable seguir las siguientes pautas:
La logística minera todavía afronta retos importantes a considerar. Uno de ellos es lograr un equilibrio entre la optimización de recursos y el desarrollo operacional, meta que todavía no es prioritaria para muchas compañías. Este balance suele buscarse, sobre todo, cuando se plantea mejorar los procesos operacionales o contrarrestar cuantiosas pérdidas en los costos logísticos.
Ante la demanda creciente de exportación de minerales, otro desafío importante radica en la toma de decisiones respecto a la inversión en tecnología. Sistemas como GPS, ERP y WMS son piezas claves dentro de toda compañía minera que necesite contar con la visibilidad de sus operaciones, inventarios y procesos internos en tiempo real. La inversión en este ámbito es vital para optimizar costos, seguridad y control del negocio.
Un tercer reto consiste en fomentar el relacionamiento entre los distintos equipos de trabajo y su alineación con los objetivos del negocio. Ambos procesos son claves para atender con éxito las expectativas de los clientes. Asimismo, es necesario organizar capacitaciones constantes para que los colaboradores tengan claro el proceso operacional, los materiales disponibles y las malas prácticas que deben evitar durante su jornada.
Además de todas estas pautas, es importante considerar que la cadena de suministro de cada empresa minera siempre será diferente al resto, es decir, tiene necesidades particulares que es importante tomar en cuenta para potenciar su funcionamiento.
Referencias
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.
César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.
Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN, destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.