Pautas y retos para impulsar la logística minera

Pautas y retos para impulsar la logística minera

Una buena logística es imprescindible para que las empresas mineras satisfagan con eficiencia su demanda productiva. Conozcamos las acciones estratégicas que pueden tomar para potenciar el funcionamiento de su cadena de suministros. 

Por: Conexión Esan el 06 Septiembre 2024

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

La logística es un componente clave para asegurar un adecuado mantenimiento de la maquinaria y un óptimo desempeño de los equipos de trabajo en una gran cantidad de sectores productivos, entre ellos la minería. En este rubro en particular, este tipo de actividades requieren de un gran control y coordinación de todos los elementos involucrados en sus procesos internos para disminuir al máximo sus posibles riesgos.

Acciones recomendadas

Si una compañía minera desea mejorar la gestión de su cadena de suministro, es recomendable seguir las siguientes pautas: 

  • Aporte tecnológico. Las nuevas tecnologías pueden beneficiar el rendimiento del personal, pero es preciso tomar en cuenta cuánta carga podrán manejar los equipos de trabajo durante la jornada. La maquinaria que se implemente debe corresponder a esta misma capacidad de carga, de manera que las operaciones sean más eficientes. 
  • Transporte eficiente. Es necesario gestionar el canal de transporte y la distribución en base al tipo de los minerales, las maquinarias, las sustancias y los materiales de extracción con que se trabaje. Así, se garantizará un transporte más rápido y eficiente. 
  • Flexibilidad de la red. Ante los cambios continuos de la red de distribución, las compañías deben ser lo suficientemente flexibles para adaptarse ante cualquier cambio o tendencia nueva, replantear sus estrategias, modificar sus rutas de transporte, etc. 
  • Equipos de trabajo adecuados. Al diseñar la red logística de la cadena de suministro, hay que considerar los equipos especializados de gran capacidad que se emplearán para el manejo seguro de las cargas pesadas, así como al personal encargado de transportar los materiales más peligrosos.
  • Cobertura integral. La obtención de servicios de transporte y logística integral asegurará un transporte seguro de todos los implementos y materiales necesarios. Estos servicios cubren todas las fases por las que atraviesan los minerales, desde su extracción en la mina hasta su entrega en el destino final. 
  • Relacionamiento con proveedores. La elección de los proveedores adecuados permitirá contar con tasas más competitivas en cuanto a costos de servicio, cumplimiento de calendarios y rendimiento general. Los integradores son claves en este punto, pues se encargan de diseñar una cadena que satisfaga de manera adecuada las necesidades de los clientes, a la vez que mitiga los riesgos globales. 

Desafíos actuales

La logística minera todavía afronta retos importantes a considerar. Uno de ellos es lograr un equilibrio entre la optimización de recursos y el desarrollo operacional, meta que todavía no es prioritaria para muchas compañías. Este balance suele buscarse, sobre todo, cuando se plantea mejorar los procesos operacionales o contrarrestar cuantiosas pérdidas en los costos logísticos. 

Ante la demanda creciente de exportación de minerales, otro desafío importante radica en la toma de decisiones respecto a la inversión en tecnología. Sistemas como GPS, ERP y WMS son piezas claves dentro de toda compañía minera que necesite contar con la visibilidad de sus operaciones, inventarios y procesos internos en tiempo real. La inversión en este ámbito es vital para optimizar costos, seguridad y control del negocio. 

Un tercer reto consiste en fomentar el relacionamiento entre los distintos equipos de trabajo y su alineación con los objetivos del negocio. Ambos procesos son claves para atender con éxito las expectativas de los clientes. Asimismo, es necesario organizar capacitaciones constantes para que los colaboradores tengan claro el proceso operacional, los materiales disponibles y las malas prácticas que deben evitar durante su jornada.

Además de todas estas pautas, es importante considerar que la cadena de suministro de cada empresa minera siempre será diferente al resto, es decir, tiene necesidades particulares que es importante tomar en cuenta para potenciar su funcionamiento. 

Aprende más participando en los programas que el sector Minería de ESAN tiene para ti. 

Referencias 

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios