Pasos para mejorar el área logística

Pasos para mejorar el área logística

En el Perú se discuten una serie de aspectos y proyectos para reducir los sobrecostos logísticos. Sin embargo, las empresas por sí solas pueden implementar una serie de actividades con ese objetivo. Así lo explica Antonio Iglesias, profesor internacional de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN.

Por: Conexión Esan el 09 Mayo 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

iglesias.jpgEl Gobierno ha identificado que uno de los sobrecostos que más afecta a los empresarios peruanos son los logísticos, por lo que se viene trabajando para reducirlos, afirmó el primer ministro, René Cornejo, en entrevista con Gestión. El funcionario precisó que estos sobrecostos están relacionados principalmente a la infraestructura.

Por su parte, el presidente Ollanta Humala manifestó que es un desafío para el Perú seguir modernizando la aduana, a fin de optimizar cada vez más los tiempos de exportación e importación, debido a que el país tiene acuerdos comerciales con países que representan el 75% del PBI mundial.

Sostuvo, además, que las reformas tributarias y aduaneras buscan mejorar los procesos de la cadena logística para que sean ágiles y seguros, y de esta forma haya una mejora en la actividad de los importadores y exportadores.

En tanto, la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortaron al Congreso de la República a aprobar un proyecto de ley que plantea eliminar los sobrecostos aéreos que encarecen alimentos, insumos, maquinaria y equipos que ingresan a nuestro país. 

Para Antonio Iglesias, profesor internacional de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN, las empresas por sí solas pueden tomar una serie de pasos que les permita mejorar la gestión en esta importante área de la organización:

  • Introducir el concepto de logística en nuestras organizaciones y coordinar de manera adecuada las actividades que la componen.
  • Disponer de recursos humanos preparados y cualificados para desarrollar sus tareas.
  • Formar de manera permanente a las personas que componen el área logística de su empresa, le generará beneficios de manera continúa.
  • Medir los resultados de las actividades logísticas, y establecer indicadores de actividad a los procesos logísticos.
  • Analizar los resultados y establecer medidas de mejora en todos los ámbitos de la logística de manera continúa.
  • Controlar los niveles de inventario. Este parámetro es básico en la gestión de la cadena logística en la empresa.
  • sumillas_iglesias.jpgDefinir procedimientos de trabajo en todas las áreas de la gestión logística.
  • Gestionar los procesos externalizados como propios, inciden en el servicio y en la satisfacción del cliente.
  • Poner en marcha herramientas y sistemas que aporten valor al área y a nuestros clientes, no sistemas que estén de moda.
  • Transformar todas las informaciones a datos económicos para poder tomar decisiones de manera adecuada con el resto de áreas de la gestión empresarial.

¿Qué otros pasos podemos dar para mejorar la gestión logística de una organización?

Esta entrada contiene un comentario de:
Antonio Iglesias
Especialista en logística y cadena de suministro. Jefe de Proyecto en Logispyme. Profesor y Tutor Master LODC en ESIC Business & Marketing School. Curso Superior de Logística Comercial Centro de Estudios Comerciales, Universidad de Alcalá, IDE CESEM. Profesor Internacional de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Cuando la inseguridad y la política afectan el crecimiento económico

21 Abril 2025

Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país.  En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Convocatoria electoral 2025-1: candidaturas a representantes de graduados de posgrado

16 Abril 2025

Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes. 

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Seis competencias que todo marketero debe dominar en la actualidad

16 Abril 2025

Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios