El Gobierno ha identificado que uno de los sobrecostos que más afecta a los empresarios peruanos son los logísticos, por lo que se viene trabajando para reducirlos, afirmó el primer ministro, René Cornejo, en entrevista con Gestión. El funcionario precisó que estos sobrecostos están relacionados principalmente a la infraestructura.
Por su parte, el presidente Ollanta Humala manifestó que es un desafío para el Perú seguir modernizando la aduana, a fin de optimizar cada vez más los tiempos de exportación e importación, debido a que el país tiene acuerdos comerciales con países que representan el 75% del PBI mundial.
Sostuvo, además, que las reformas tributarias y aduaneras buscan mejorar los procesos de la cadena logística para que sean ágiles y seguros, y de esta forma haya una mejora en la actividad de los importadores y exportadores.
En tanto, la Asociación de Exportadores (ADEX) y la Cámara de Comercio de Lima (CCL) exhortaron al Congreso de la República a aprobar un proyecto de ley que plantea eliminar los sobrecostos aéreos que encarecen alimentos, insumos, maquinaria y equipos que ingresan a nuestro país.
Para Antonio Iglesias, profesor internacional de la Maestría en Supply Chain Management de ESAN, las empresas por sí solas pueden tomar una serie de pasos que les permita mejorar la gestión en esta importante área de la organización:
¿Qué otros pasos podemos dar para mejorar la gestión logística de una organización?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Jhonnatan Horna, profesor del área de Operaciones y Tecnologías de la Información de ESAN, reflexionó en Gestión sobre cómo debería ejercerse el liderazgo en la gestión de proyectos. Es así como señaló que lejos de imponer, un líder necesita escuchar, hacer preguntas y construir con el equipo.
Otto Regalado, docente del MBA y jefe del área académica de Marketing de ESAN, advirtió en Infobae que en un entorno laboral transformado por la inteligencia artificial (IA), dominar esta tecnología y las múltiples herramientas que la emplean ya no es opcional, sino esencial. Precisó que los profesionales, especialmente mayores de 40 años, deben integrar la IA en su trabajo diario para mantenerse competitivos y relevantes.
Roberto Serra, expositor internacional de ESAN, afirmó en Gestión que liderar una empresa es como dirigir una orquesta: se requiere visión compartida, flexibilidad y trabajo en equipo. En contextos de incertidumbre, propone sustituir la rigidez por experimentación y empoderar a los equipos para adaptarse y avanzar con cohesión.