Entre el 15 y el 25 de setiembre, los participantes del MBA de ESAN visitaron la República Popular China en un viaje inolvidable, que forma parte del plan curricular de dicho programa. Específicamente, las ciudades de Beijing, Shenzhen y Hong Kong formaron parte de un itinerario que los llevó por diversas empresas, instituciones y atracciones culturales.
El programa inicio en la ciudad de Beijing. En el aspecto académico, los participantes recibieron sesiones académicas en The Beijing Center (TBC), socio estratégico de The University of International Business and Economics (UIBE). El gran avance en innovación y tecnología que caracteriza a China, fue el eje principal del programa. También tuvieron una reunión privada con el señor Embajador de Perú en China, Excmo. Sr. Embajador Gonzalo Gutiérrez Reine. En el aspecto cultural, pudieron conocer la Muralla China, el Mercado de la Seda, la plaza Tiananmen, la Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo.
En Shenzen visitaron Chaihuo X Factory, recibieron conferencias en temas relacionados al Marketing Digital y Plataformas electrónicas de pago en AZOYA, tuvieron una conferencia magistral con Mike Michelini, especialista de Tencent y Wechat. Asimismo, pudieron visitar Huqiangbei, el más grande centro de fabricación de productos electrónicos del planeta, apodado como el "Silicon Valley de China" o el "Silicon Valley del Hardware".
El programa culminó en Hong Kong, con un recorrido cultural, seguido de una visita empresarial y caso de éxito con el Chef Arturo Meléndez, reconocido como el mejor Chef de Hong Kong del 2017 por la revista hongkonesa especializada en cocina "The foodie Forks". Igualmente, visitaron HKSTP - Hong Kong Science Park Science Exporer, parque de Ciencia y Tecnología y empresas de Innovación. Finalmente, se llevó a cabo la visita al Hong Kong Trade Development Council, con la ceremonia de clausura y entrega de certificados.
El MBA de ESAN cuenta con la oferta internacional más potente del mercado para este tipo de programas y que se adecúa a las necesidades de tiempo y recursos de sus participantes.
Cuenta con stages internacionales obligatorios a diferentes destinos (China, España, Reino Unido, Estados Unidos, Colombia, México, entre otros).
Los alumnos participan en 2 International Week al año. Este evento reúne por edición a más de 35 profesores internacionales y se dictan más de 50 cursos de vanguardia.
Asimismo, se puede optar por las siguientes opciones, sin que sean excluyentes:
De esta forma, es posible conseguir el grado de Magíster y vivir una verdadera experiencia internacional hasta de cuatro formas, en sus diferentes modalidades: Tiempo Completo, Tiempo Parcial, Weekends y Regiones. Para más información ingresar aquí.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, profesor de los Programas en Finanzas de ESAN, explicó en RPP las diferencias entre comprar y construir una casa, resaltando costos, financiamiento y ubicación. Recomendó evaluar el presupuesto, ahorrar y verificar la formalidad de los terrenos antes de decidir.
Enrique Louffat, profesor principal en los Programas en Administración del MBA, Maestrías Especializadas y de Educación Ejecutiva de ESAN, profundizó en Gestión sobre los empleados boomerang. Estos son aquellos que renuncian y luego regresan a la empresa, motivados por razones profesionales, personales o por cambios organizacionales. Expuso los beneficios y retos de estas recontrataciones.
En su entrevista con RPP, Arturo Garcia, docente de los programas de Finanzas de ESAN, explicó que la estabilidad del tipo de cambio en torno a S/ 3.53 se debe a los sólidos fundamentos de la economía peruana. Añadió que, aunque factores externos como la política monetaria de EE. UU. pueden generar volatilidad, las perspectivas apuntan a que el dólar se mantenga en el rango de S/ 3.50 – S/ 3.55.