Para verte mejor: la correcta visualización en la tienda

Para verte mejor: la correcta visualización en la tienda

En una tienda, todos los elementos de la visualización deben ser presentados de forma coherente. El manejo debe ser como el de un director de orquesta con sus músicos e instrumentos, para que los clientes encuentren un conjunto armonioso al entrar al establecimiento.

Por: Conexión Esan el 23 Octubre 2017

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

En el sector retail, así como en cualquier tienda, es fundamental mantener un orden estratégico para la ubicación de los productos. Álvaro León-Gambetta, profesor del curso Marketing de retailers del 5 PEE de ESAN, menciona algunos aspectos imprescindibles para mejor visualización en la tienda, así como ciertos errores que hay que evitar para no afectar la experiencia de compra.

Visibilidad: toda tienda debe poder apreciarse desde la entrada. Es necesario generar una impresión de alegría, confianza y seguridad. En este punto, un grave error es la falta de iluminación, que dificulta la visibilidad y genera temor.

Luz: Se debe procurar:

  • entregar intensidad lumínica de manera uniforme,
  • que la visibilidad de los artículos no se sienta afectada por los otros productos.
  • que la iluminación interna sea mayor a la de la calle (sobre todo en negocios donde se debe ver el producto con mayor detalle, por ejemplo joyerías).
  • que las zonas de venta estén provistas con más luz.
  • que la decoración no baje la intensidad de la luz.
  • que la decoración sea visible.
  • concentrar mayor luminosidad en los productos que se quieran destacar.

Decoración: es la parte más visible del establecimiento y da al cliente su primera opinión sobre la imagen del local. Si está sobrecargada puede marcar la idea de precios altos, por lo que es importante entender cuál es la ventaja estratégica que se quiere resaltar en los locales.

Amplitud: las tiendas tienen que contar con un espacio cómodo para comprar. En el caso de los supermercados, por ejemplo, se debe evitar que los carritos de compra choquen unos contra otros.

Colores: deben invitar al consumidor a comprar. No hay que olvidar que los colores muy fuertes podrían causar el efecto contario, e invitar al cliente a abandonar el establecimiento. Podemos considerar algunas asociaciones básicas, como las del rojo y el amarillo que indican ofertas, o el verde, que denota naturalidad.

Ante los ojos del consumidor, todos y cada uno de estos factores comunican muchas cosas. Esta información debe ser transmitida coherentemente, de modo que el establecimiento sea visto como un conjunto con personalidad propia.

¿Deseas saber más acerca del desarrollo de marcas propias en retail? Inscríbete en el curso Marketing de retailers del 5 PEE de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios