El orden es algo que, en muchos casos, asegura el éxito de una tarea. En los negocios, la planificación es vista como una herramienta indispensable. Una buena organización provoca una serie de consecuencias positivas; entre ellas, el mejoramiento de la atención al cliente.
Esta administración tiene que ser flexible. Para su elaboración, se deben determinar qué funciones son las principales al momento de negociar, en qué momentos deben comenzar y los objetivos SMART (específico, medible, alcanzable, relevante y basado en el tiempo) que se desean conseguir.
Martín E. Heller, CEO de la consultora internacional Heller Consulting, vincula el manejo de tiempos con tres etapas del proceso de ventas. Según el ejecutivo, cada una de ellas debe contar con un determinado periodo de ejecución.
Por otro lado, para Ray Silvestein, autor del libro The Best Secrets of Great Small Businesses, un vendedor debe dedicarse exclusivamente a su función: vender. Por tal motivo, debe liberarse de otras tareas. El empresario y académico afirma que las empresas deben encontrar los caminos que permitan que un vendedor se encargue únicamente a generar ganancias. Por ejemplo, pueden recurrir a una compañía de telemarketing si es que el vendedor siente que sus horas más productivas no se dan ejecutando dicha forma de mercadotecnia, sino en el contacto directo con los clientes.
Un vendedor no obtendrá mejores resultados si dedica las 24 horas del día a reuniones, entrevistas y demás actividades que se suelen hacer en pos de cerrar un negocio. Darle un orden a la rutina laboral permite conocer cuánto tiempo merece cada una de estas tareas. Administrar los tiempos no significa trabajar más, sino mejor.
También puedes leer:
Fuente:
Entrepreneur. "Time Management for Sales Pros".
Gestiopolis. "Administración del tiempo, su importancia en la gestión de ventas".
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.
ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.
La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!