¿Qué son las "Opciones reales" y en qué se diferencian de los modelos clásicos de valoración de proyectos?
El término "Opciones reales" hace referencia a una metodología para evaluar proyectos de inversión. La diferencia entre opciones reales y opciones financieras es que éstas últimas están escritas sobre los instrumentos financieros que son negociados en los mercados lo que provoca que puedan ser objeto de cobertura y valoradas en relación con los instrumentos financieros en cuestión.
Por otro lado, las opciones reales son intrínsecas a los proyectos y no tienen debajo de ellas instrumentos financieros negociados, hecho que dificulta la fijación de su precio.
¿Qué tanta flexibilidad se puede lograr en un proyecto considerando las opciones reales?
Casi todo proyecto tiene opciones. Lo difícil consiste en cómo valorarlas de una forma que sea consistente con el análisis del proyecto en cuestión, en particular lo referido a la tasa de descuento debe aplicarse para valorar dichas opciones. La metodología de las "Opciones reales" provee una forma de sopesar consistentemente todas las opciones asociadas con un proyecto.
¿Qué beneficios trae consigo la utilización de este método? ¿es aplicable a todo tipo de proyectos?
La valoración de "Opciones reales" permite fijar la flexibilidad asociada a un proyecto sin que se pierda su correcta valoración. En su cuanto a su aplicación, puede darse en todo tipo de proyectos, como la construcción de una torre de oficinas en un terreno vacío, la introducción de un nuevo producto, la expansión en un nuevo mercado, etc.
¿El uso de este enfoque se ha masificado o aún predomina el método tradicional?
Si bien los métodos tradicionales todavía son usados en la mayoría de casos, la metodología de opciones reales está ganando terreno dada la dificultad de estar fijando de forma consistente el precio de las opciones del proyecto, en particular la tasa de descuento consistente. En lo personal, es probable que aumente rápidamente el uso de la metodología de opciones reales.
¿Le interesa a usted aplicar la metodología de las opciones reales? ¿En qué proyecto lo haría?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, advirtió en Gestión que la alta informalidad laboral en el Perú frena el desarrollo del país. En esta línea, propuso reformas estructurales en lo laboral, tributario e institucional. Además, precisó que la reactivación de grandes proyectos paralizados junto con una mejor gestión del gasto público serían útiles para reducir la pobreza y dinamizar la economía.