Opciones reales: Un enfoque alternativo para la evaluación de proyectos

Opciones reales: Un enfoque alternativo para la evaluación de proyectos

Mientras los métodos tradicionales siguen siendo poco consistentes para valorar proyectos, el uso de las "Opciones reales" está aumentando en el ámbito empresarial. StathisTompaidis, profesor la XXIX Semana Internacional de ESAN, nos explica en qué consiste este método y las razones de su éxito.

Por: Conexión Esan el 02 Octubre 2014

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

¿Qué son las "Opciones reales" y en qué se diferencian de los modelos clásicos de valoración de proyectos?

opciones_reales_semana_internacional.jpgEl término "Opciones reales" hace referencia a una metodología para evaluar proyectos de inversión. La diferencia entre opciones reales y opciones financieras es que éstas últimas están escritas sobre los instrumentos financieros que son negociados en los mercados lo que provoca que puedan ser objeto de cobertura y valoradas en relación con los instrumentos financieros en cuestión.

Por otro lado, las opciones reales son intrínsecas a los proyectos y no tienen debajo de ellas instrumentos financieros negociados, hecho que dificulta la fijación de su precio.

¿Qué tanta flexibilidad se puede lograr en un proyecto considerando las opciones reales?

Casi todo proyecto tiene opciones. Lo difícil consiste en cómo valorarlas de una forma que sea consistente con el análisis del proyecto en cuestión, en particular lo referido a la tasa de descuento debe aplicarse para valorar dichas opciones. La metodología de las "Opciones reales" provee una forma de sopesar consistentemente todas las opciones asociadas con un proyecto.

¿Qué beneficios trae consigo la utilización de este método? ¿es aplicable a todo tipo de proyectos?

sumillas_opciones_reales.jpgLa valoración de "Opciones reales" permite fijar la flexibilidad asociada a un proyecto sin que se pierda su correcta valoración. En su cuanto a su aplicación, puede darse en todo tipo de proyectos, como la construcción de una torre de oficinas en un terreno vacío, la introducción de un nuevo producto, la expansión en un nuevo mercado, etc.

¿El uso de este enfoque se ha masificado o aún predomina el método tradicional?

Si bien los métodos tradicionales todavía son usados en la mayoría de casos, la metodología de opciones reales está ganando terreno dada la dificultad de estar fijando de forma consistente el precio de las opciones del proyecto, en particular la tasa de descuento consistente. En lo personal, es probable que aumente rápidamente el uso de la metodología de opciones reales.

¿Le interesa a usted aplicar la metodología de las opciones reales? ¿En qué proyecto lo haría?

Esta entrada contiene una entrevista a:
Stathis Tompaidis
PhD de la Universidad de Texas. Profesor Asociado del Departamento de Información, Gestión de Riesgos y Operaciones, y el Departamento de Finanzas de la Universidad de Texas en Austin. Profesor de la XXIX Semana Internacional de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Edmundo Lizarzaburu, docente de ESAN, publica paper sobre el vínculo entre la vulnerabilidad climática y el riesgo de default empresarial

09 Octubre 2025

La investigación, basada en el estudio de 2483 empresas en 33 países europeos, evidenció que la vulnerabilidad climática de un país aumenta el riesgo de default y que la corrupción intensifica ese efecto negativo. El paper fue desarrollado de manera conjunta por el docente de ESAN Edmundo Lizarzaburu y sus colegas investigadores Conrado García Gómez, Ender Demir y José Díez-Esteban.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

Carnegie Mellon University's Heinz College y ESAN University anuncian alianza para un programa de maestría acelerado

09 Octubre 2025

ESAN University y la Carnegie Mellon University’s (CMU) Heinz College of Information Systems and Public Policy, firmaron una alianza para establecer una ruta acelerada que permitirá a los estudiantes de ESAN obtener un título de maestría en Heinz College.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

ESAN organiza conferencia magistral: Innovación, inteligencia artificial y transformación digital en los mercados financieros y de capitales

07 Octubre 2025

La Maestría en Finanzas de ESAN realizará el jueves 16 de octubre a las 7:00 p.m. una nueva edición de su Financial Week 2025, que reunirá a destacados expertos como Alberto Arispe, Eduardo Campos, Michel Canta, Jurgita Sarkovaite y Ernesto Cuadros para analizar cómo la innovación, la inteligencia artificial y la transformación digital están redefiniendo el sistema financiero y los mercados de capitales. ¡Inscríbete aquí!

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios