Las compañías más efectivas utilizan la gestión de proyectos para alcanzar diversos objetivos. De igual manera, aplican una oficina de gestión de proyectos dentro de su estructura operativa para aumentar los valores diferenciadores de la empresa a través de una orientación clara, gobernanza transparente y respaldo de los directivos.
Acorde al profesor Vicente Granadino, profesor del Diploma en Gestión de Proyectos Regiones de ESAN, "la Project Management Office (PMO) u oficina de dirección de proyectos es una estructura de la organización que estandariza los procesos de gobernanza relacionados con los proyectos y facilita el intercambio de recursos, metodologías, herramientas y técnicas, de acuerdo al PMBOK® del Project Management Institute (PMI®)". Esta oficina es clave para desarrollar la gestión de proyectos de una forma diáfana y que represente un "efecto dramático en las utilidades", señala el especialista de ESAN.
Algunas de las funciones que puede desempeñar una oficina de gestión de proyectos son: gestión de los proyectos de la empresa; preparar métricas e indicadores de gestión para la alta gerencia; gestionar los proyectos en forma coordinada para optimizar sus resultados; proporcionar herramientas de gestión y capacitación y dar seguimiento a los proyectos, desde su inicio hasta el final. El docente Vicente Granadino señala que "las organizaciones que invierten en prácticas probadas de dirección de proyectos siguen logrando un mayor éxito que sus contrapartes con bajo desempeño".
El experto de ESAN señala entre los beneficios de implementar una oficina de gestión de proyectos lo siguiente:
Al tener esta área desarrollada en la compañía se pueden implementar prácticas estándar para aumentar el porcentaje de proyectos viables y exitosos.
El profesor Vicente Granadino considera que hay seis elementos esenciales para que una oficina de gestión de proyectos tenga un desempeño impecable:
En el Perú, existen ejemplos de éxito de los beneficios que generan las oficinas de gestión de proyectos, especialmente en el sector financiero y de telecomunicaciones. El profesor Granadino señala al BCP, por ejemplo, que ganó el PMO Global Award Regional Winner - Americas 2018.
El docente de ESAN enumera los beneficios de esta oficina en la institución financiera: "el crecimiento constante de la cartera, cartera saludable en fechas de entrega, presupuesto y duración de proyectos, creación de proyectos con alcances más limitados (menos riesgo de desviaciones) y mayor valor para el negocio / clientes".
Para que una empresa implementa una PMO, tiene que contar con profesionales con experiencia en el área. Tener una oficina de gestión de proyectos aumenta la probabilidad de éxito de los proyectos y la rentabilidad de estos. Asimismo, genera nuevas oportunidades de negocio.
Fuentes:
Entrevista a Vicente Granadino, docente del Diploma en Gestión de Proyectos Regiones de ESAN.
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Mario Miguel Vergara, docente de los programas del área de Finanzas de ESAN, analizó el impacto de la subida de aranceles impuesta por Estados Unidos a sus países vecinos. Además explicó en esta entrevista en ATV+ cómo esta medida afectaría al Perú.
Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías de ESAN, conversó en ATV+ sobre las habilidades más demandadas en el mercado laboral de cara al 2030. Destacó la importancia de la alfabetización tecnológica, el desarrollo de habilidades blandas y la adaptación a las nuevas tecnologías como factores clave para enfrentar los retos profesionales del futuro.
Daniel Chicoma, docente de los programas de Marketing y Dirección Comercial de ESAN, analizó en ATV+ las tendencias que marcarán el marketing en el 2025. Aquí resaltó el papel de la Inteligencia Artificial a través del auge de los deepfakes, la creación de clones digitales, el uso de voces humanas sintéticas, entre otros.