Actualmente, Internet se ha convertido en el medio ideal para informar sobre la oferta de inmuebles. Así, los principales actores del sector inmobiliario como constructoras, bancos y agentes inmobiliarios cada vez tienen una mayor presencia online, lo que permite que los usuarios conozcan la oferta actualizada y el tipo de hipotecas que hay en el mercado.
En el 2011, el portal inmobiliario Adondevivir.com triplicó su tráfico, con respecto al 2010, al pasar de 1'300,000 a más de 3'100,000 usuarios, finalizando el año con más de 300,000 visitas mensuales.
Pedro Neira, gerente general de la empresa e-Holding, que agrupa varios portales peruanos, refirió que hoy en día un portal inmobiliario resulta más efectivo que el sistema de clasificados impresos porque cada anuncio puede contener texto ilimitado, muchas fotos, ubicaciones en el mapa, así como formas de contactar al anunciante, y mucho más información que resulte relevante.
En ese sentido, Internet permite realizar búsquedas mucho más eficientes para quienes demandan inmuebles, ya que pueden filtrar información de manera inmediata.
"A un comprador no le interesa revisar toda la oferta inmobiliaria de Surco, aviso por aviso. A lo mejor solo quiere ver departamentos de estreno, de más de 100m2, con dos dormitorios y que cuesten menos de US$ 150,000. Este tipo de filtro no se puede realizar en un formato impreso y es por ello que la demanda está migrando de forma masiva y acelerada de los formatos impresos a Internet", indicó Neira.
En el 2011, las búsquedas realizadas a través del portal Adondevivir.com sobre venta de viviendas en Carabayllo, El Agustino y Comas se incrementaron en 428%, 338% y 316%, respectivamente, lo cual se debería al mayor incremento de proyectos inmobiliarios en dichos distritos.
Según Neira, los bancos han desarrollado aplicaciones de marketing digital integradas con portales inmobiliarios, para la captación de leads relacionados con créditos hipotecarios. De esta manera, los usuarios del portal no solo reciben información relevante en torno al inmueble (m2, ubicación, contacto con constructora) que es complementada con fotos y/o video, sino también respecto al costo del inmueble considerando las hipotecas que ofrece el sector bancario.
Este escenario hace prever que la tendencia de migrar a las consultas online por parte de los usuarios seguirá creciendo en forma considerable en los próximos años.
Para Cecilia Esteves, directora de la Maestría en Administración de ESAN, el uso de Internet se ha generalizado en todos los segmentos, incluso en los que podríamos considerar emergentes y esto es especialmente cierto para los grupos adultos jóvenes.
"Asimismo, hoy las personas están más ocupadas. Es decir, empleadas, e Internet cobra mayor importancia porque es una forma de obtener información en forma interactiva y sin necesidad de tomar horas de su jornada laboral para ir a averiguar, o mejor aún, ahorrándose tiempo y costos de transporte, detalló.
Otro aspecto que destacó la profesora Esteves es que las personas prefieren obtener información detallada en forma escrita, como documentos específicos, planos de los inmuebles, áreas, precios o fotos, lo cual no siempre es posible recordar si reciben la información de forma oral y menos aún cuando se están comparando ofertas de distintos inmuebles. Creo que estos tres elementos están permitiendo un mayor uso de este medio.
Por otro lado, añadió, que las empresas están buscando medios más eficaces para llegar a sus clientes y proporcionarles información más detallada y útil, que se ajuste a sus necesidades. "Por tanto, las plataformas de Internet o las consultas electrónicas son una forma de lograrlo", a la vez que permiten, simultáneamente, obtener datos del cliente para las empresas, puntualizó.
¿Cree usted en la efectividad de la herramienta Internet en el negocio inmobiliario?
Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!
Marco Vinelli, director de ESAN School of Government, conversó con Revista Economía sobre el impacto que tiene la inseguridad y la inestabilidad política en la economía del país. En esta línea propuso soluciones para retomar la estabilidad y explicó el papel que cumple ESAN en esta tarea.
Tras haber concluido el periodo de recepción de candidaturas, se dan por validados los candidatos para los representantes de los graduados de posgrado ante el Consejo de la Escuela de Administración de Negocios para Graduados y la Asamblea General. Conoce sus perfiles y participa en las votaciones que inician el martes 22 de abril y concluyen el jueves 24 del mismo mes.
Carlos Guerrero, director de la Maestría en Marketing e Innovación Digital de ESAN, compartió en Mercado Negro algunas de las competencias clave que todo profesional del marketing debería dominar.