Ocho tips para crear un plan de redes sociales

Ocho tips para crear un plan de redes sociales

Las redes sociales son fundamentales para elaborar una estrategia digital exitosa. Sin embargo, para lograr la máxima eficacia, se necesita elaborar un plan de trabajo estructurado en función a los objetivos online que se tengan.

Por: Conexión Esan el 30 Junio 2015

Compartir en: FACEBOOK LINKEDIN TWITTER WHATSAPP

Para que una organización tenga un exitoso manejo digital es necesario que estructure y diseñe un plan de redes que contemple los siguientes aspectos:

1) Análisis del entorno

Si una empresa tiene cuentas activas es necesario que realice un análisis de las mismas para determinar en qué estado se encuentran, de modo que se identifiquen los puntos que requieren ser mejorados (mayor interacción con los usuarios, incremento de las publicaciones, etc.).  En caso no se posean cuentas es importante analizar el manejo de redes de la competencia para tener una idea de las plataformas que son más convenientes para la organización.

2) Visualización de objetivos

Se deben plantear objetivos de corto y largo plazo que sean fácilmente medibles. Asimismo, todas las estrategias que se hagan deben apuntar a la consecución de dichos objetivos.

3) Adopción de un estilo

La personalidad de la marca en las redes sociales debe ser fácilmente identificable. Por ello, se requiere que la empresa cuente con un estilo propio que esté en función a su público objetivo.

4) Selección de estrategias pensadas en los objetivos que se tengan

Antes de empezar a publicar o interactuar con los seguidores de la marca es necesario establecer estrategias claras en función a las metas y objetivos de la organización.

5) Creación de un plan de contenidos

Una vez establecidos los contenidos que se necesitan, el siguiente paso es crear un plan en donde se indique las fechas y horas en la que estos serán publicados. Es importante recordar que no todas las redes sociales tienen el mismo funcionamiento y algunas requieren de más publicaciones durante el día.

6) Familiarizarse con los KPI's

Los KPI's o indicadores clave de desempeño son esenciales para medir la efectividad de las acciones que se tomen en las redes sociales. Resulta importante que una empresa identifique los KPI's más importantes en función de su estrategia y los revise constantemente.

7) Evaluar la promoción de las publicaciones

Si se quiere lograr un mayor alcance quizá se deba recurrir a las publicaciones pagadas. No obstante, antes de realizar cualquier tipo de inversión es necesario que se evalúe cuidadosamente el contenido a promocionar y se segmente adecuadamente al público que recibirá el contenido.

8) Preparar un manual de emergencia

Todos cometemos errores. Para minimizar cualquier daño que se pueda cometer es indispensable contar con un manual de emergencia al cual se pueda recurrir en momentos de crisis.

¿Estás interesado en conocer más sobre cómo crear un plan para redes sociales?  Inscríbete al curso virtual Plan de Marketing Digital de ESAN.

Conexión Esan

Portal de negocios de ESAN Graduate School of Business. Desde el 2010 difunde contenido de libre acceso (artículos, infografías, podcast, videos y más) elaborado por los más destacados especialistas. Encuentra contenido en más de 15 áreas y sectores como Administración, B2B, Derecho Corporativo, Finanzas, Gestión de Proyectos, Gestión de Personas, Gestión Pública, Logística, Marketing, Minería, TI y más. ¡Conéctate con los expertos de ESAN y aumenta tu conocimiento en los negocios!

Otros artículos del autor

Más allá del canon: Cómo la minería puede generar un desarrollo integral

29 Octubre 2025

En un artículo para Stakeholders, Jorge Merzthal Toranzo, director general de Maestrías y MBA de ESAN, analizó los desafíos del sector minero. Sostiene que, a pesar de ser un pilar económico, enfrenta retos críticos en materia social y ambiental, destacando la urgencia de abordar la minería informal y la gestión de conflictos para garantizar un crecimiento sostenible.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

¿Qué desalienta la formalización laboral en el Perú?

29 Octubre 2025

César Puntriano, profesor de ESAN Business Law, explicó que la alta informalidad laboral en el Perú, que afecta a 12 millones de personas, se ve desalentada por los elevados costos tributarios y laborales, así como por la excesiva burocracia. Sostuvo que los regímenes especiales no han funcionado y que los esfuerzos del gobierno han sido insuficientes, al no atacar el problema de fondo. Puntriano concluyó que revertir esta situación requiere voluntad política y una coordinación interinstitucional efectiva.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios

El poder del eWOM

29 Octubre 2025

Walter Palomino, docente de los programas el área de Marketing de ESAN,  destacó en Mercado Negro que el “Mundial de los Desayunos” de Ibai evidenció el poder del electronic Word of Mouth (eWOM). Los millones de likes al pan con chicharrón no solo aseguraron su triunfo, sino que detonaron conversaciones offline y mayor consumo local.

  • Sala de prensa
  • ESAN en los medios